COVID-19: ¿Puede la vitamina D reducir las complicaciones por la infección del SARS CoV-2?
La vitamina D cumple funciones inmunoreguladoras es decir, regula la formación de ciertas proteínas del sistema inmune como las citocinas.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La vitamina D cumple funciones inmunoreguladoras es decir, regula la formación de ciertas proteínas del sistema inmune como las citocinas.
"Este estudio proporciona evidencia directa de que la suficiencia de vitamina D puede reducir las complicaciones, incluida la tormenta de citocinas y, en última instancia, la muerte por COVID-19”, explica el principal autor del estudio, quien estudia la vitamina D desde hace varios años.
Investigadores daneses y australianos concluyeron que suministrar vitamina D a recién nacidos puede prevenir algunos casos de esta enfermedad. El estudio se realizó durante 19 años entre 1981 y 2000.
Las altas concentraciones de vitamina D en el organismo no disminuyen el riesgo de padecer cáncer de pulmón, según OMS.
El estado de nutrición de la madre influye en el desarrollo pre y postnatal del niño, incluyendo la formación y mineralización de los dientes
La estación de nacimiento sería determinante para la salud del bebé durante su pubertad y también en su adultez, según estudio.
La falta de vitamina D en menores puede desencadenar la aparición de patologías cardiovasculares en el futuro.
Factores como la zona geográfica en la que uno vive o el peso corporal influyen en la absorción de vitamina D por parte del organismo.
Según el estudio, las personas con niveles bajos de vitamina D podrían ser más propensas a desarrollar diabetes tipo 2, aunque no tengan sobrepeso ni sean obesas.
Según el Dr. Holick, salir al aire libre sin protección solar, por unos 10 a 15 minutos es saludable para el cuerpo.
El abuso y exceso puede provocar cáncer de piel, arrugas y envejecimiento de la epidermis.
Las mejores medidas de prevención son la ingesta adecuada de calcio y de vitamina D de forma natural, que deben ser objetivos prioritarios desde la niñez.
Nuestro cuerpo obtiene el calcio de los alimentos, en cambio la vitamina D, se estima que el 30% proviene del alimento y el restante lo producimos gracias a la exposición a la luz solar.
El tratamiento de la osteoporosis se basa en suplementos de calcio y vitamina D más fijadores, pero deben ser indicados de acuerdo a la necesidad de cada persona.
La falta de vitamina D en el organismo de los niños aumenta las probabilidades de que éstos padezcan reacciones alérgicas a los alimentos, alerta un estudio divulgado en Australia.
Para llegar a esta conclusión, los científicos trabajaron con 81 pacientes en clínicas del sueño que se quejaban de problemas de sueño y dolor inespecífico.
Mujeres que consumían la mayor cantidad de vitamina D tenían un 59% menos de probabilidades de desarrollar degeneración macular.
Un estudio publicado por la revista Science Translational Medicine arrojó que esta sustancia funciona como una hormona para combatir infecciones.
Experto sostiene que la baja calidad del semen puede atribuirse a numerosas causas, pero normalmente tiene un origen fetal, similar a algunas malformaciones genitales.
Según los resultados, "no sería importante" aumentar el nivel de vitamina D para que la calidad del semen en los hombres llegue a niveles óptimos.
La vitamina D es fundamental porque permite la absorción de calcio en el organismo, fundamental en el proceso de formación de los huesos.
Expertos indican que entre las personas con más niveles de vitamina D el riesgo de padecer cáncer de colon disminuye en un cuarenta por ciento.
Recomiendan consumir leche, queso y verduras sobre todo en la etapa de la premenopausia.
Bajos niveles de vitamina D aparecen vinculados con un riesgo mayor de alta presión arterial y altos niveles de azúcar en la sangre en los adolescentes.
La vitamina D se encuentra en el bacalao, la leche y los huevos, además el cuerpo la produce al exponerse a la luz del sol.
Una deficiencia de vitamina D podría aumentar el riesgo de padecer esclerosis múltiple en los individuos portadores del gen, según estudio.