Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Científicos identifican genes susceptibles a la artritis

RPP Noticias
RPP Noticias

Genes vinculados a la artritis reumatoide, una enfermedad inflamatoria crónica y autoinmune que afecta principalmente las articulaciones, fueron identificados por científicos del Instituto Butantan.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de investigadores brasileños identificó en experimentos con ratones de laboratorio un conjunto de genes que hacen a su portador susceptible al desarrollo de la artritis reumatoide.

El descubrimiento, en caso de que se confirme también en humanos, permite pensar en el desarrollo de pruebas genéticas para prever la enfermedad y en terapias para tratarla, según la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Sao Paulo (Fapesp).

Los genes vinculados a la artritis reumatoide, una enfermedad inflamatoria crónica y autoinmune que afecta principalmente las articulaciones, fueron identificados por científicos del Instituto Butantan.

"La identificación de genes susceptibles ofrece varias opciones de acción. Podemos intentar regular su funcionamiento con medicinas o por medio de técnicas de genética molecular para intentar reducir la severidad de la artritis", explicó Marcelo De Franco, investigador del Instituto Butantan y coordinador del proyecto.

"Los genes también pueden servir como marcadores genéticos para pronosticar la enfermedad y orientar el tratamiento", agregó el investigador en declaraciones citadas en un comunicado de la Fapesp.

Los resultados de la investigación fueron destacados en la última edición de la revista científica internacional PLoS One.

"El próximo paso es investigar mejor la interacción entre esos genes; descubrir exactamente cómo ellos regulan la respuesta inflamatoria y comenzar a validar los descubrimientos en modelos humanos", agregó el experto.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA