Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Científicos obtienen esperma a partir de células madre

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

El interés por la utilización de este tipo de células se ha incrementado en los últimos años, ya que podrían ser capaces de curar innumerables enfermedades, entre ellas la infertilidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En algunos años, lo que hoy parece ser ciencia ficción se convertirá en realidad, una realidad en la que hombres y mujeres infértiles podrán ser padres biológicos: gracias a una célula de su propio organismo se fabricarán óvulos y espermatozoides viables en un laboratorio.

Desde hace más de 50 años, países como Francia, Reino Unido, España, Japón, Estados Unidos, entre otros, han venido explotando la potencialidad de las células madre adultas, específicamente del tejido sanguíneo.

El interés por la utilización de este tipo de células se ha incrementado en los últimos años, ya que podrían ser capaces de curar innumerables enfermedades, entre ellas la infertilidad.

Al respecto, las investigaciones de un equipo de científicos de la Universidad de Kioto (Japón) los llevaron a obtener células precursoras productoras de espermatozoides viables, a partir de la extracción y manipulación de células madre de embriones de ratones.

Los roedores machos infértiles, aparentemente, lograron producir semen saludable luego de trasplantar células madre a sus testículos. El mismo equipo logró una fertilización efectiva de óvulos en el laboratorio y tras la inseminación se obtuvieron dos series de embriones, los cuales fueron transferidos al útero de la madre receptora y generaron ratones sanos.

“Las células madre embrionarias tienen la capacidad de ser pluripotentes, es decir, transformarse en cualquier célula de nuestro cuerpo… por lo tanto, estas células también podrían diferenciarse en óvulos dependiendo de las condiciones que se les disponga”, manifestó el doctor Arturo Tamo, biotecnólogo de la clínica Procrear.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA