Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29

Científicos peruanos podrán diagnosticar tuberculosis en sólo 15 días

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Profesionales de Universidades Cayetano Heredia y de la UNI informaron que el método tradicional cuesta 15 dólares, este nuevo dispositivo sólo vale un dólar.

El diagnóstico de la tuberculosis simple, la multidrogorresistente y extremadamente resistente, puede ahora efectuarse en tan sólo 15 días y ya no en varios meses, gracias a dos proyectos de investigación desarrollados por un grupo de profesionales de las universidades Cayetano Heredia y Nacional de Ingeniería.

Se trata de un microscopio artesanal y un sistema web que complementa la aplicación de un método Mods -también inventado por una científica peruana-, a fin de reducir el tiempo necesario para determinar si una persona tiene tuberculosis y qué variante de este mal la afecta.

Integrantes de este grupo de trabajo informaron que mientras el método tradicional que se aplica actualmente cuesta 15 dólares, este nuevo dispositivo sólo vale un dólar.

Sin embargo, teniendo en cuenta las desventajas del método Mods –que requiere de un costoso microscopio invertido de ocho mil dólares y un especialista entrenado para su aplicación- este grupo de investigación, compuesto por 12 profesionales, decidió superar esos inconvenientes.

Es así que inventó el microscopio artesanal, que cuesta sólo 400 dólares, y es capaz de tomar las fotografías de las muestras para los análisis y creó también el sistema web que reemplaza al especialista entrenado.

El sistema funciona así: en el laboratorio –donde necesariamente se debe usar el método Mods– se toma la muestra de esputo del paciente y se procesa durante 15  días.

Después, con el microscopio se toma la imagen que es enviada por un celular al sistema web que en tan sólo 15 segundos devuelve el resultado.

Este procedimiento ofrece el 99.7 por ciento de sensibilidad y el 99.6 por ciento de especificidad, informaron integrantes del equipo que dirige el físico Mirko Simic. 

      
Este invento forma parte de la vitrina tecnológica que hoy se inauguró en la sede del Sencico como parte de la Semana Nacional de la Innovación Tecnológica, que organiza el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

- Andina

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA