Este 13 de febrero se celebra el Día Internacional del Condón. El contagio del VPH, infecciones vaginales, entre otros males son algunos riesgos a los que nos exponemos por no utilizar preservativos.
La salud sexual no solo se trata de placer, sino que involucra un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Entre las medidas que aconseja la OMS para lograr una salud sexual plena es la de usar preservativos durante una relación sexual.
La doctora Evelyn Campos, médico especialista en ginecología de la Clínica Ricardo Palma, comenta a RPP Noticias la importancia de utilizar preservativos durante la relación sexual y los riesgos que esta práctica tiene sobre nuestros organismos.
1. EMBARAZOS NO DESEADOS
Si el preservativo no es utilizado de manera correcta, la pareja se puede exponer a un embarazo no planificado. Este método anticonceptivo, aunque no es efectivo al 100%, protege un 85% de un embarazo no deseado, siempre y cuando se use adecuadamente, es decir, durante todo el acto sexual, dice Campos.

2. INFECCIÓN POR PAPILOMA VIRUS HUMANO (VPH)
Este virus produce verrugas genitales, así como también cáncer de cuello uterino, cáncer de vagina, vulva, ano y pene. Actualmente es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente y puede contagiarse con o sin condón, pero usarlo reduce significativamente el riesgo de contagio, enfatiza la médico ginecóloga.

3. INFECCIONES VAGINALES
Al no usar preservativo aumentamos el riesgo de infecciones vaginales, las cuales tienen como síntomas la secreción vaginal abundante con mal olor y comezón en zona genital. La ginecóloga recomienda que si la persona presente dichos síntomas debe acudir a un profesional de la salud para su tratamiento.

4. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Durante el acto sexual se intercambian los fluidos genitales que pueden provocar el contagio de múltiples Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS) como la clamidia, la gonorrea, la hepatitis B y C, la sífilis y el virus del VIH. Si no se usan algún tipo de preservativo puede haber contagio de estas ETS.

5. ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA
Esta enfermedad afecta directamente a los órganos reproductivos de la mujer. Se produce por el ingreso de bacterias trasmitidas sexualmente. Esta enfermedad produce la inflamación del útero, las trompas de Falopio y los ovarios. Los síntomas más comunes son dolor en la zona de la pelvis y secreciones vaginales con mal olor. De no recibir tratamiento oportuno, puede ocasionar problemas de infertilidad, alerta Campos.

Comparte esta noticia