Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Ciudades del país registran niveles muy altos de rayos UV

Los casos de cáncer de piel que atiende anualmente el INEN superan los 3.500, afortunadamente la mayoría no es de tipo maligno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), sostuvo que siete regiones del país, incluyendo Lima, soportan índices elevados de radiación ultravioleta, lo que representa una seria amenaza para la salud.

Al respecto, el doctor Gustavo Sarria Bardales, oncólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), señaló a RPP Noticias que el ser humano debe vivir la mayor parte del año en niveles de radiación por debajo de 10.

Sin embargo los especialistas del Senamhi precisaron que zonas como Piura, Lima e Ica registran índices UV que oscilan entre 12 y 14, y en la sierra de Cajamarca, Cusco, Arequipa y Puno los valores van de 12 a 15.

"Si en Lima hemos tenido días de hasta 14 de índice ultravioleta, recordando que 15 es el máximo nivel, en ciudades como Huancayo, Arequipa o Cajamarca que están en altura tienen mayor exposición porque hay menor distancia al sol, por tanto esa población tiene más riesgo a sufrir cáncer de piel", explicó el galeno.

Asimismo reveló que los casos de cáncer de piel que atiende anualmente el INEN superan los 3.500, afortunadamente la mayoría no es de tipo de cáncer maligno."Un cáncer de piel se forma durante unos diez, quince o veinte años y es en la edad adulta donde se manifiesta lo que se acumuló durante la infancia", agregó.

Sobre las medidas preventivas, Sarria Bardales recomendó la aplicación de protectores o bloqueadores que tengan factor de protección solar de acuerdo al tipo de piel, así como el uso obligatorio de sombreros o gorras y lentes con filtro ultravioleta, y siempre evitar el uso de bronceadores.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA