Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

¿Cómo conservar los medicamentos en épocas de calor?

Experto sostiene que entre los productos que con mayor frecuencia se descomponen en el verano están las cremas y gotas oftálmicas.

Las altas temperaturas pueden malograr los medicamentos que guardamos en el hogar, lo que implica la pérdida de sus beneficios medicinales, y lo que es peor, convertirlos en un peligro para la salud, alertó la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

"Entre los problemas que podrían ocasionar el uso de estos productos está las reacciones alérgicas, intoxicación, dificultad respiratoria, pérdida de la conciencia, vómitos, cólicos, mareos y, en pocos casos, afectar gravemente la vida", señaló el especialista de la Digemid Aldo Risco.

Asimismo, señaló que entre los productos que con mayor frecuencia se descomponen en el verano están las cremas y gotas oftálmicas, seguidas por los jarabes, inyectables y pastillas.

Para reconocerlos, el especialista brindó algunas pautas:

- Si se trata de cremas, ungüentos y preparados oftálmicos, se altera su aspecto, color y el olor.

- Si se trata de supositorios y óvulos, estos pueden derretirse.

- En el caso de los jarabes, estos pueden presentar capas y la aparición de grumos.

El experto detalló que estas características pueden apreciarse a simple vista o al momento de retirarlos del empaque.

Álvarez advirtió que el peligro para la salud es mayor cuando los medicamentos que requieren refrigeración han sido expuestos a la luz del sol o al calor. Es el caso de las vacunas, antitoxinas, insulina, colirios y algunos antibióticos.

“La mayoría de familias peruanas guardan sus medicamentos en el baño y en estantes de la cocina, ello es un error, puesto que en estos espacios la humedad y el calor promueven la descomposición de los medicamentos, los que se deben guardar en un espacio fresco, a una temperatura ambiente entre 15 y 25 grados centígrados, o en un botiquín”, aseveró.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA