Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Cómo detectar una mentira en WhatsApp?

Morguefile/wordpress
Morguefile/wordpress

Se puede reconocer a un mentiroso porque tarda más en responder, edita más mientras escribe (borrando y reescribiendo) y sus mensajes son más cortos de lo habitual, según estudio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Existen indicadores que hacen posible detectar una mentira a través de un mensaje digital, ya sea en una conversación de whatsapp, en las redes sociales o en un sms, asegura un estudio realizado en la Universidad Brigham Young (EE UU).

Concretamente, se puede reconocer a un mentiroso porque tarda más en responder, edita más mientras escribe (borrando y reescribiendo) y sus mensajes son más cortos de lo habitual, según explican los autores del estudio.

"Las conversaciones digitales son un terreno que fomenta el engaño, porque las personas pueden disimular y hacer que sus mensajes parezcan creíbles", subraya Tom Meservy, coautor del estudio que publica la revista ACM Transactions on Management Information Systems.

Según el investigador, mientras que en un contexto presencial las personas pueden detectar mentiras con precisión en un 54% de las ocasiones, este porcentaje desciende en la comunicación digital al no poder oír la voz, ni ver la expresión del rostro o los gestos de las manos del interlocutor.

En su experimento, Meservy y sus colegas trabajaron con más de un centenar de estudiantes universitarios que mantuvieron conversaciones con un ordenador que les formulaba decenas de preguntas.

Al pedirles que mintieran en la mitad de sus contestaciones, los científicos comprobaron que tardaban un 10% más de tiempo en escribir las respuestas falsas, y que estas últimas eran editadas muchas más veces.

Con estos conocimientos, augura Meservy, se podrían crear sistemas de conversación capaces de detectar mentiras en tiempo real.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA