Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E221: Yaccarino yacaerá
EP 221 • 43:02
Ruido político
EP05 | T7 | Fallece un congresista: la visibilización de las carencias del Estado
EP 5 • 24:22
Informes RPP
El dólar bordea los S/ 3.80, su nivel más alto en siete meses, ¿qué implica esto?
EP 975 • 02:46

¿Cómo reconocer a tiempo un derrame cerebral?

Renzo
Renzo

Entre los factores que producen esta problemática se encuentra la diabetes, arritmias cardiacas, obesidad, consumo excesivo de alcohol, tabaco y no practicar algún deporte.

Dolores de cabeza intensos, pérdidas bruscas y temporales de la visión, fallas en los movimientos y dificultad al hablar; son señales de advertencia de un accidente cerebrovascular, indicó la doctora Jaqueline Cortez, especialista del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas.

“Entre los factores que producen esta problemática se encuentra la diabetes, arritmias cardiacas, obesidad, consumo excesivo de alcohol, tabaco y no practicar algún deporte”, manifestó.

Para la especialista las secuelas físicas que produce esta enfermedad dan lugar a un considerable número de discapacidades y por ende a un grave problema social, se produce deterioro de la conciencia que puede llevar a la demencia y dificultad para deglutir.

También se presentan complicaciones para movilizar la mitad del cuerpo y los ojos, labilidad emocional (llantos, risas inapropiadas o, en general, respuestas emocionales desproporcionadas como reacción a la afectación física); sin embargo, en ningún caso significa que exista un problema psiquiátrico”, precisó.

Según la especialista, de acuerdo a un  informe de estadísticas sanitarias Mundiales 2012 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo 1 de cada 3 adultos tiene presión alta lo que causa alrededor de la mitad de todas las muertes por accidente (ACV) y enfermedad cardiaca.

“Las personas mayores de 65 años son las más propensas a sufrir esta enfermedad que produce discapacidad permanente o la muerte”, agregó.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA