Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

¿Cómo reconocer a tiempo un derrame cerebral?

En diálogo con RPP Noticias, el neurocirujano argentino, Eduardo Tejado, mencionó que el derrame cerebral es una de las patologías que tiene un 30% de mortalidad cuando no es atendida a tiempo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si presenta síntomas como pérdida de fuerza en un brazo o una pierna, parálisis o alguna alteración en la cara, dificultad para hablar y caminar, pérdida del equilibrio o de coordinación, dolor de cabeza brusco, intenso e inusual y pérdida de la visión en uno o ambos ojos, puede estar a punto de sufrir un infarto cerebral o accidente cerebrovascular.

Así lo indicó el doctor Eduardo Tejado, neurocirujano argentino que se encuentra en Lima para dar a conocer sus investigaciones y logros médicos-tecnológicos a fin de evitar los infartos cerebrales y al corazón.

En diálogo con RPP Noticias, el galeno mencionó que el derrame cerebral es una de las patologías que tiene un 30% de mortalidad cuando no es atendida a tiempo.

"Mucha gente podría pensar que los argentinos tienen más riesgo de sufrir un infarto cerebral por comer demasiada carne. Sin embargo cuando revisamos las cifras de mortalidad por infartos cerebrales a nivel regional vemos que no varían mucho. El estrés, el sedentarismo y el mal control de los factores de riesgo son las principales causas de estas patologías", explicó.

En ese sentido, Tejado señaló que se está trabajando para poder crear una red de atención rápida para los pacientes cerebrovasculares y cardiacos que se atienden en los hospitales públicos y privados del Perú.

El objetivo es colaborar en el desarrollo y la atención de pacientes, proporcionando un equipo multidisciplinario que abarque varias especialidades, informando a la población sobre los síntomas y cómo prevenir estas patologías, dictando capacitaciones periódicas en conjunto con el Ministerio de Educación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA