Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Cómo reconocer y tratar el herpes zóster?

ANDINA
ANDINA

El tratamiento para esta enfermedad se basa en analgésicos, paños húmedos, lociones y baños calmantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“El Herpes Zóster es una enfermedad severa, la cual se manifiesta a través de una erupción en la piel que aparece generalmente en la mitad del cuerpo o de la cara y se estima que 1 de cada 3 personas padecerán de esta terrible enfermedad a lo largo de su vida”, señaló el Dr. Pedro Salomé Gamarra, colaborador de la campaña: “Que el Herpes Zóster no llegue a tu vida, vacúnate”.

Cualquier persona que haya sufrido varicela puede desarrollar herpes zóster, incluso niños, pero el riesgo de desarrollarla se incrementa con la edad. La mitad de los casos ocurren en hombres y mujeres mayores de 60 años de edad en donde las complicaciones como la neuralgia post herpética son mucho más frecuentes.

Por ello, el especialista Pedro Salomé, nos brinda seis señales de alerta para poder reconocer esta enfermedad. Conoce cuáles son sus síntomas y modo de tratamiento:

- Escalofríos, fiebre, náuseas, diarrea o dificultades para orinar, los cuales pueden presentarse 3 o 4 días antes de la manifestación de la enfermedad.

- Mayor sensación de sensibilidad y un leve dolor en la zona en la que aparecerán las primeras señales del herpes zóster. En algunos, puede aparecer picor, quemazón u sensación de hormigueo.

- Al cabo de ello, aparecen grupos de ampollas llenas de líquido rodeadas de una pequeña zona roja las que ocupan sólo un área limitada de la piel cuya sensibilidad corre a cargo de los nervios afectados.

- Las ampollas aparecen generalmente en el tronco y a un solo lado. No obstante, también pueden aparecer algunas pocas en otros puntos. El área del cuerpo afectada suele ser muy sensible a cualquier estímulo, incluso un ligero roce puede generar un dolor muy intenso.

- El herpes zóster también puede ocasionar complicaciones en los ojos, causando la pérdida de la visión, neumonía, problemas de audición, encefalitis (inflamación de tejidos cerebrales), sobreinfección bacteriana en las áreas de la piel afectadas por la erupción, hepatitis y hasta la muerte.

- La complicación más frecuente es la neuralgia post herpética, cuyo riesgo aumenta en forma  proporcional a la edad. En las personas de 60 años o de mayor edad se  presenta en hasta un tercio de los pacientes que no reciben tratamiento.

"El dolor que produce la neuralgia post herpética no sólo es severo, sino también debilitante y si bien en la mayoría de los pacientes tarda semanas o meses en desaparecer, éste puede permanecer durante años", anotó.

Tratamiento

Es importante señalar que el tratamiento del herpes zóster, se basa en el uso de analgésicos, paños húmedos, lociones y baños calmantes para aliviar el dolor y la picazón, así como el uso de antivirales para acortar y reducir la severidad de sus síntomas. Sin embargo, estos últimos sólo son efectivos cuando son administrados al inicio de la erupción.

Por ello, consideró que la vacunación se convierte en la mejor solución al señalar que ha demostrado no sólo reducir a más de la mitad el riesgo de desarrollar la afección, sino también reducir en un 67% el riesgo de desarrollar la neuralgia post herpética y hasta el dolor que puede sobrevenir después de la enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR:

No solo previene la gripe, también favorece a la piel. Conoce los beneficios de consumir vitamina C.

Posted by RPP Noticias on Domingo, 14 de junio de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA