Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cómo se transmite el daltonismo?

Por lo general estos cuadros se detectan a los 10 ó 20 años de edad, de forma casual, o cuando un adulto pasa por el examen médico para la obtención de la licencia de conducir.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El daltonismo o la alteración celular de la retina que impide percibir adecuadamente los colores primarios de la luz (rojo, azul y verde), es un trastorno oftalmológico que obedece en algunos casos a enfermedades neurológicas o medicamentos pero por lo general es de causa congénita y hereditaria, y se presenta con mayor frecuencia en varones.

Según especialistas del Ministerio de Salud (Minsa), estudios científicos han demostrado que las mujeres transmiten el daltonismo y los hombres lo heredan. Los hijos de un hombre con daltonismo no adquieren este cuadro, pero sus nietos varones tienen 50% de posibilidades de heredarla. En cambio los hijos varones de una mujer daltónica sí adquieren este trastorno.

Las mujeres pueden adquirir este trastorno cuando el padre y la madre han presentado daltonismo.
Por lo general estos cuadros se detectan a los 10 ó 20 años de edad, de forma casual, o cuando un adulto pasa por el examen médico para la obtención de la licencia de conducir. Las personas con esta alteración se sienten “normales” aunque el problema que tienen es la dificultad para reconocer matices de colores.

En una persona normal (no daltónica) la combinación de los colores rojo, azul y verde le permite discernir una amplia gama de tonalidades intermedias, lo cual no ocurre con las personas que tienen esta alteración oftalmológica.

La alteración que se presenta con mayor frecuencia en las personas daltónicas es la percepción del color rojo y verde, y la menos frecuente es el amarillo y azul.

Recomendaciones

Toda persona que presenta dificultad para combinar los colores debe someterse al Test de Ishijaga para detectar esta enfermedad, a fin de no tener problemas en la profesión que desea estudiar y desempeñar. Este trastorno no tiene tratamiento.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA