Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Confirman quinto y sexto caso importado de fiebre Chikungunya en Perú

MorgueFile
MorgueFile

Hasta el momento se han reportado en el Perú 6 casos importados de fiebre Chikungunya confirmados por laboratorio, 5 en pacientes de nacionalidad peruana y 1 extranjero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó la presencia de dos nuevos casos importados de fiebre Chikungunya en el Perú. Se trata de un peruano y un extranjero, quienes arribaron a nuestro país después de visitar territorios con circulación y transmisión del virus.

El primer caso es un varón de 32 años de edad, quien llegó de Guatemala el 21 de setiembre, previa escala en Colombia. Al día siguiente acudió a un establecimiento de salud local por presentar fiebre, erupción dérmica (rash). A la fecha, el paciente se encuentra recuperado.

El segundo caso corresponde a una mujer de 33 años de edad, quien tiene como antecedente de viaje a Brasil, Venezuela y Colombia. Ella inició los síntomas el 22 de setiembre, al presentar fiebre, erupción dérmica en brazos y cara (rash), dolor de cabeza y dolores en las articulaciones (pies, tobillos, manos). La paciente fue atendida en un establecimiento de salud privado de la ciudad y a la fecha evoluciona favorablemente.

Hasta el momento se han reportado en el Perú 6 casos importados de fiebre Chikungunya confirmados por laboratorio, 5 en pacientes de nacionalidad peruana y 1 extranjero, todos con antecedente de viaje a países con transmisión del virus Chikungunya.

El Ministerio de Salud ratificó continúa fortaleciendo las acciones de vigilancia epidemiológica con énfasis en las medidas de prevención, para que el personal de salud esté en alerta para la detección y atención oportuna de pacientes con la mencionada enfermedad.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

El virus de la Chikungunya se transmite a través de la picadura de zancudos infectados tales como el Aedes aegypti.

- Con la eliminación y el control de los criaderos del zancudo Aedes Aegypti, disminuye las posibilidades de que se transmita el virus Chikungunya y por tanto se previene su propagación.

- Los recipientes donde se almacena agua deben mantenerse adecuadamente tapados y ser frecuentemente lavados con agua y escobilla. 

- Los objetos que puedan acumular agua de lluvia deben ser vaciados, desechados, cubiertos o colocados boca abajo, para evitar que almacenen agua y no sean criaderos de zancudos.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA