Buscar

Conozca los riesgos de ingresar a piscinas y playas contaminadas

Bióloga del Instituto Nacional de Salud (INS), María Beltrán Fabián, afirmó que al observar los primeros síntomas se debe acudir de inmediato a un establecimiento de salud.

Las personas que concurren masivamente a piscinas y playas que no tienen una limpieza adecuada corren el riesgo de contraer enfermedades que afectan directamente el sistema nervioso central, así como problemas oculares y cutáneos, debido a agentes infecciosos conocidos como amebas.

Estos microbios pueden ingresar por las vías nasales y los ojos, causando abruptamente fiebre alta y malestar general, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, rigidez del cuello, fotofobia o rechazo a la luz, entre otros males.

La bióloga del Instituto Nacional de Salud (INS), María Beltrán Fabián, afirmó que al observar los primeros síntomas se debe acudir de inmediato a un establecimiento de salud.

Agregó que las amebas se encuentran también en la tierra o arena, aire, agua dulce y salada así como en la vegetación; por ello es importante que la población evite las piscinas o playas no saludables.

Medidas preventivas

- Evitar las piscinas con materia orgánica y mayor afluencia de público.

- Evitar hacer deportes acuáticos en aguas termales, lagos o piscinas contaminadas y con aglomeración de gente.

- Evitar el contacto con los animales e ingerir alimentos en las piscinas o playas.

- Durante el baño no debe usar los lentes de contacto.

- Si presenta dolor de cabeza, fotofobia, rigidez de la nuca después de haberse bañado en la playa o piscina, acuda sin demora al establecimiento de salud más cercano.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA