Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Contaminación sonora puede causar dolor de cabeza, estrés y vómitos

Andina
Andina

Se esta haciendo un monitoreo del ruido que se produce en las cercanías del hospital Arzobispo Loayza para tomar las acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los altos niveles de ruido que se registran en las zonas urbanas pueden causar dolores de cabeza y hasta vómitos en las personas expuestas por periodos prolongados a la contaminación acústica, advirtió hoy el Ministerio del Ambiente (Minam).

Además, la contaminación sonora podría estar relacionada con problemas emocionales, como el estrés, la ansiedad y la angustia, detalló dicho sector, cuyos especialistas monitorean el aire y el ruido en las cercanías del hospital Arzobispo Loayza, en el Cercado de Lima.

Esta labor de monitoreo está a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), perteneciente al Minam, debido a que la referida zona es considerada como un punto crítico de contaminación ambiental y sonora.

La evaluación se desarrolla por acción de un equipo profesional del OEFA, con dispositivos técnicos de última generación en medición sonora en el cruce de la avenida Alfonso Ugarte con el jirón Zorritos para determinar los decibeles alcanzados en dicha zona de Lima.

Asimismo, se monitorea la calidad del aire con dos unidades móviles y cuatro “high walls” en diversos puntos estratégicos del hospital Loayza para cuantificar de manera precisa la presencia de material particulado o identificar la posible contaminación del aire.

Cada unidad móvil cuenta con analizadores automáticos de dióxido de azufre y sulfuro de hidrógeno (SO2-H2S), monóxido de carbono (CO), material particulado menor a 10 micras y 2,5 micras. Asimismo, dichas unidades cuentan con una estación meteorológica.

Luego de ello, se informará a las autoridades competentes acerca de los resultados obtenidos, a fin de que procedan a tomar las acciones respectivas de acuerdo con sus competencias y contribuyan a disminuir la afectación ambiental y se mejore la calidad de vida de la población.

De igual forma, una vez finalizado el informe, este será remitido al despacho de la directora del centro de salud, quien se encargará de tomar las acciones correspondientes, ante las autoridades de primera instancia, para darle solución a una posible afectación ambiental.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA