Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP210 | INFORMES | Elecciones 2026: Presunto uso de tachas electorales para perjudicar a partidos políticos
EP 210 • 05:04
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17

Coronavirus: ¿Cómo han cambiado los tratamientos en pacientes hospitalizados por COVID-19?

Coronavirus: ¿Cómo han cambiado los tratamientos en pacientes hospitalizados por COVID-19?
Coronavirus: ¿Cómo han cambiado los tratamientos en pacientes hospitalizados por COVID-19? | Fuente: Getty Images

Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias y especialista en salud pública, explica cómo ha variado el uso de tratamientos en pacientes hospitalizados alrededor del mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias y especialista en salud pública, comenta cómo han cambiado los tratamientos en pacientes hospitalizados por COVID-19. "El 30 de marzo pasado, hace un mes, el presidente Donald Trump, en las conferencias de prensa que solía dar habló sobre la hidroxicloroquina, en contra de sus propios expertos que decían que lo que había sobre la hidroxicloroquina mezclada con la azitromicina era 'algo anecdótico', decían sus científicos, 'que todavía no habían sido probados', él decía que esa era la esperanza: 'yo lo veo así, hay que darle eso a la gente'. Las ventas y pedidos de hidroxicloroquina en el mundo se dispararon, aumentó enormemente la cantidad de países y hospitales que lo pedían, todos querían la hidroxicloroquina", menciona.

Huerta menciona que hace 10 días salieron estudios en Brasil, afirmando que la cloroquina (el primo hermano de la hidroxicloroquina) en un estudio grande tuvo que ser suspendido por la enorme toxicidad en el corazón de los pacientes. 

"Otro estudio hecho en Estados Unidos decía que la hidroxicloroquina no servía. Allí la gente se dio cuenta que no sirve en realidad. Entre el día 17 y 24 de abril, la venta y pedidos de hidroxicloroquina han disminuido en un 62% en los hospitales de Estados Unidos, por lo menos. [...] Un día se dice algo, aumenta la cosa, el ecopolítico de que un medicamento funciona, aumentan las ventas, dos semanas después todo, cuando salen los estudios, todo baja", afirma.

Esta afirmación da a entender el sentido cambiante de la ciencia. "Los grandes perdedores son los pacientes con lupus y artritis reumatoidea que durante las primeras semanas de abril no podían conseguir sus medicinas porque los hospitales y las farmacias habían acaparado toda la hidroxicloroquina que había, para usarla potencialmente en los pacientes COVID-19", explica.

"Lo oficial en Estados Unidos, bajo la CDC, indican que una persona que es ambulatoria no debería usar ningún medicamento, excepto sintomáticos que puede comprar sin receta médica. Si la persona ingresa al hospital queda a criterio del médico tratando el usar o no esa combinación de hidroxicloroquina con azitromicina", dice.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA