Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Coronavirus: La salida de los niños y niñas debe darse solo si se cumplen estrictamente las indicaciones de cuidado

Coronavirus: La salida de los niños y niñas debe darse solo si se cumplen estrictamente las indicaciones de cuidado
Coronavirus: La salida de los niños y niñas debe darse solo si se cumplen estrictamente las indicaciones de cuidado | Fuente: Getty Images

El médico Jaime Tasayco, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Hospital de Villa El Salvador, comenta además cómo se atienden a los niños y niñas que se contagian y tienen complicaciones por la COVID-19.

Este lunes 18 de mayo comienza la salida voluntaria de niños y niñas menores de 14 años y muchos padres de familia aún se preguntan si la decisión de acompañar a sus hijos a dar el paseo de máximo 30 minutos será la mejor elección. El médico Jaime Tasayco, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Hospital de Villa El Salvador, explica que se debe entender que el conocimiento que tenemos del virus es aún nuevo y que si bien, según lo observado, los niños se contagian y complican en un menor número, no están a salvo de la pandemia.

"Estamos en un momento diferente de nuestras vidas. Es una guerra con un virus totalmente desconocido. Al incio de la pandemia se ha visto y visualizado que los niños iban a ser tocados en forma muy pequeña, un 0% o 2%. Pero, esta evolución ha ido cambiando como los tratamientos, con los estudios. Hay estudios países europeos que dicen que esto va a tocar a los niños, inclusive están relacionando con una edad de 10 o 12 años. Yo no sé si le dará alegría a un niño salir a la calle y no poder tocar nada, no poder sentarse (en el parque) y cumplir unas normas, creo que más bien va a ser un sacrificio. Yo les diría a los padres de familia, que piensen ellos, que vean que los niños se complican (con la COVID-19), sí, que llegan a las UCIs, sí. Entonces la recomendación es que nuestros niños entiendan que estamos en otra época, hay que pensar en otras cosas que no sean ir al parque, porque pueden contaminarse", comenta.

En su experiencia a cargo de la UCI pediátrica del Hospital de Villa El Salvador, desde abril pasado, se han reportado 10 casos de niños con diagnóstico positivo para COVID-19, de los cuáles 8 necesitaron ventilación mecánica.

"Tenemos hasta la fecha y hemos empezado el primero de abril, hemos tenido 10 niños con COVID-19, 8 con ventilación mecánica y dos en observación con oxígeno en no alta proporción. El 50% eran niños co-morbilidad, alguna afección crónica anterior. Hay un niño que de casualidad se tomó un líquido irritante, se diagnosticó COVID positivo y se complicó", contó.   

"Creo que toda disposición del Ministerio de Salud se hace con la mejor intención, pero es importante la prudencia. No es que la disposición se dé y tengamos obligatoriamente que sacar a los niños, si los sacamos a la calle, entonces que sea con las mejores disposiciones, cumpliendo estrictamente. Si no podemos cumplir esas indicaciones, mejor no sacarlos", finalizó.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA