Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Coronavirus: ¿Los pacientes en UCI por COVID-19 pueden presentar coágulos sanguíneos?

Coronavirus: ¿Los pacientes en UCI por COVID-19 pueden presentar coágulos sanguíneos?
Coronavirus: ¿Los pacientes en UCI por COVID-19 pueden presentar coágulos sanguíneos? | Fuente: Getty Images

Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias y especialista en salud pública, comenta algunos estudios elaborados por investigadores de Holanda, Estados Unidos y China que reportan pacientes graves en unidades de cuidados intensivos con coágulos sanguíneos.

Día a día conocemos más sobre el nuevo coronavirus. En el día 113 de la pandemia global por la COVID-19, Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias y especialista en salud pública, comenta una serie de estudios elaborados por científicos de Holanda, Estados Unidos y China que reportan casos de pacientes graves en unidades de cuidados intensivos con coágulos sanguíneos.

"En las últimas tres semanas se están publicando estudios, sobretodo cuando la epidemia llegó a Italia y España, en la cual estudiosos de Holanda, Estados Unidos y China han comenzado a publicar investigaciones en las que efectivamente se ven muchos pacientes graves en unidades de cuidados intensivos- esto no le ocurre a las personas en la calle o que no tiene síntomas- presentan múltiples coágulos en la sangre", comenta.

Además, menciona Hueta, se ha reportado también el caso de un paciente al que se tuvo que amputar una pierna por falta de circulación sanguínea por un coágulo en las venas de la pierna. "El riesgo es que el coágulo llegue al corazón o al pulmón y se presente una trombosis cardíaca o pulmonar", explica.

"No se sabe porque este virus en algunas personas, es más hasta 38% de las series en algunas investigaciones, presentan más tendencias a formar coágulos y al encontrar que los pacientes esto que se cataloga como neumonía puede ser trombosis pulmonar ha hecho que de manera empírica muchos centros de cuidados intensivos estén comenzando a dar un medicamento como la TPA que se da para infartos cardíacos o derrames cerebrales para disolver coágulos", afirma.

El doctor Huerta explica que la TPA no es "la divina panacea" ya que algunos pacientes se mejoran, otros no. "Es cierto, hay pacientes que tienen mayor tendencia a formar coágulos. [...] El virus puede atacar a diferentes órganos en el cuerpo dependiendo del receptor, en este caso el ACE2 [...] Es decir, todos los tejidos que tienen ese receptor pueden verse afectados por este virus", finaliza.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA