Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Creador de implantes mamarios PIP aparece en nueva empresa de prótesis

Jean-Claude Mas figura en el organigrama directivo de una sociedad creada por sus dos hijos para la fabricación de prótesis mamarias de bajo coste destinadas principalmente a la exportación.

El fundador de la empresa PIP, Jean-Claude Mas, cuyos implantes mamarios están siendo retirados en Francia por sus riesgos para la salud porque pueden romperse, participa en una nueva sociedad para la exportación de prótesis esencialmente a América Latina, según revela hoy el diario Nice Matin.

De acuerdo con el rotativo, Mas figura en el organigrama directivo de una sociedad creada en junio pasado por sus dos hijos para la fabricación de prótesis mamarias de bajo coste destinadas principalmente a la exportación.

France Implant Technologie (FIT) nació para tomar el relevo de Poly Implant Prothèse (PIP), disuelta judicialmente el año pasado tras la detección de problemas en algunas de sus prótesis, fabricadas con una silicona industrial no sanitaria.

En el plan de negocio de la nueva empresa Mas aparece como "un creador genial" que asesorará como "consultor técnico-comercial" al presidente, su hijo de 27 años.

Otros dos ejecutivos de PIP aparecen también en el organigrama directivo de FIT, señala Nice Matin.

El plan de negocio de la nueva empresa tiene elementos similares a los que provocaron el éxito comercial de PIP, la fabricación de implantes de bajo coste esencialmente para la exportación.

Un modelo que funcionó hasta que en marzo de 2010 sus prótesis fueron prohibidas.

FIT prevé vender sus prótesis un 10 % más baratas que las de sus competidores y reducir los costes de producción un 30 %.

En Francia se acumulan hasta ahora 2.200 denuncias contra la empresa PIP, de las 30.000 pacientes que se implantaron estas prótesis, mientras que la liquidación judicial de la misma dejó en la calle a un centenar de trabajadores.

Tras detectar problemas en los implantes, el Gobierno francés recomendó a las francesas que se los quitaran y se comprometió a pagar la extracción, pero sólo subvencionará la colocación de nuevas prótesis en aquellos casos en los que fueron colocadas por motivos médicos y no estéticos.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA