Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Crean células libres de enfermedades genéticas aplicables al Alzheimer

Esta nueva terapia podría permitir curación de enfermedades neurodegenerativas y mejorar cardiopatías y leucemia, aunque se trata de pronósticos muy prematuros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La nueva técnica diseñada por científicos españoles para convertir células de la piel de personas con una anemia genética muy grave en células embrionarias libres de esa enfermedad también podría aplicarse en la lucha contra otras enfermedades, como el Alzheimer.

Así lo manifestó a Efe el catedrático de Genética de la Universidad Autónoma de Barcelona, Jordi Surrallés, uno de los investigadores involucrados en dicha técnica, publicada en el último número de la revista "Nature".

Se trata del resultado de una investigación codirigida por Juan Carlos Izpisúa-Belmonte, del Instituto Salk (EEUU) y director del Centro de Investigación en Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), y el director del Programa de Terapia Génica de Células Hematopoyéticas del instituto CIEMAT, en Madrid, Juan Bueren.

El estudio, aún en fase pre-clínica, ha demostrado, por primera vez, que ante una enfermedad genética como la Anemia de Fanconi es posible corregir el defecto genético en células de la piel del paciente y luego convertirlas en células similares a las embrionarias (células iPS), que posteriormente se han podido diferenciar en sanguíneas.

Según Surrallés, esta nueva terapia podría permitir la curación de enfermedades neurodegenerativas y mejorar las cardiopatías y la leucemia, aunque se trata de "pronósticos aún muy prematuros".

Las células sanas generadas en la investigación se han desarrollado "in vitro", por lo que se desconoce si podrían crecer en la médula ósea del paciente, una vez trasplantadas, sin que provocaran cáncer, ha advertido el experto.

"Hay problemas técnicos y de seguridad por solucionar, pero hemos hecho lo más difícil, que es demostrar que es posible", puntualizó Surrallés.

Este investigador instó a científicos de todo el mundo a que concentren sus esfuerzos en trasladar el descubrimiento al paciente, "un proceso que será largo y requerirá la experimentación en animales", concluyó. EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA