Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Crece moda de adelgazar muslos entre adolescentes

morgueFILE
morgueFILE

La moda entre las adolescentes mantiene preocupados a algunos padres en Estados Unidos y otras partes del mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Se trata del "thigh gap", que consiste en tener los muslos lo más separados posible, de modo que quede un espacio al tratar de juntarlos.

El problema es que esta característica es natural en muy pocas personas y para la mayoría, conseguirla significa adelgazar extremadamente u operarse.

La tendencia, que se ha convertido en una obsesión para muchas jóvenes, incluso cuenta con páginas en Tumblr, donde varias adolescentes comparten sus fotos luciendo el hueco que se le forma entre las piernas y también admiran imágenes de modelos y actrices que lo tienen.

La psicóloga de la Asociación Americana de Psicología  y experta en trastornos alimenticios, Mia Holland, señaló en NBC que esta moda no es tan reciente, pues desde principios de los ’90 que muchas chicas la siguen.

Holland explica que el “thigh gap” es una especie de “indicador de éxito” en la mente de las anoréxicas o personas con trastornos alimenticios.

Holland dice que “es muy difícil para los padres mantener a sus hijos lejos de los mensajes negativos de los medios de comunicación”.

Sin embargo, señala que modelar un estilo de vida saludable puede ser efectivo. Por ejemplo, recomienda no utilizar las palabras “dieta”, “flaca” o “delgada”, y en su lugar usar conceptos como “saludable” y “nutritivo” al referirse a la comida y el cuerpo.

La psicóloga Ann Kearney-Cooke, por otro lado, sugiere promover el hacer ejercicio en forma entretenida y aprovecharlo como una instancia de comunicación. Una buena idea es invitar a nuestros hijos a practicar caminata juntos una vez por semana.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA