Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

¿Cruzar los brazos disminuye el dolor?

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

Una nueva investigación de la Universidad de Londres demostró que el cruzar los brazos en la parte media de nuestro cuerpo puede aliviar el dolor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una investigación publicada en la revista Pain señala que cruzar los brazos cerca de la mitad del cuerpo confunde al cerebro y ayuda a reducir la intensidad del dolor. Los científicos del University College de Londres (UCL),  creen que el motivo de este fenómeno es un conflicto de información entre mapas del cerebro, uno del cuerpo y otro del espacio exterior.

"En la vida diaria uno usa fundamentalmente la mano izquierda para tocar las cosas del lado izquierdo del mundo y la derecha para el lado derecho del mundo", indicó Giandomenico Iannetti, investigador neurociencia del UCL.

Las zonas del cerebro que tienen el mapa del lado derecho del cuerpo y del espacio externo derecho suelen activarse juntos, lo que genera un proceso de dolor muy efectivo, explicó el científico."Cuando uno cruza los brazos esos mapas no se activan más juntos, lo que produce un proceso menos efectivo y hace que un estímulo como el dolor pueda percibirse con menos intensidad”, agregó.

En el estudio, científicos usaron un láser para generar cuatro milisegundos de pinchazos de "puro dolor" -en otras palabras, dolor sin tocar- en las manos de un grupo de ocho participantes. Ese procedimiento luego se repitió mientras los pacientes cruzaban los brazos.

Los participantes calificaron su percepción de la intensidad del dolor y se midieron sus respuestas cerebrales eléctricas a través de una electroencefalografía (EEG). Los resultados tanto de los informes de los participantes como de las EEG mostraron que la percepción del dolor se debilitaba cuando los brazos estaban cruzados."Quizá, cuando nos lastimamos, deberíamos (...) cruzar los brazos", dijo Iannetti.

Los investigadores esperan que su descubrimiento pueda conducir al desarrollo de nuevos medicamentos y terapias para reducir el dolor que aprovechen esta manera en que el cerebro divide el cuerpo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA