Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cuál es porción adecuada de pan en la lonchera escolar?

El pan es saludable y no engorda si es consumido en la ración adecuada. Por ello, ASPAN y el Colegio de Nutricionistas del Perú, presentaron desayunos y loncheras escolares a base de este producto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pan nuestro de cada día no tiene por qué tener efectos negativos en la salud, menos en la salud de los escolares. Su alto valor energético hace al pan el complemento ideal en el desayuno o la lonchera. Ayuda en el desarrollo cognitivo y permite que el niño realice sus actividades con normalidad. 

Un niño en etapa pre - escolar (hasta los cinco años) debe consumir medio pan como ración. De cinco años en adelante lo recomendado es un pan.

Los alimentos en el pan deben ser los adecuados, se deben evitar las grasas o frituras. Prefiera alimentos como el huevo sancochado, el atún, el relleno o sangrecita, palta, entre otros.

Oscar Roy Miranda, presidente del Colegio de Nutricionistas del Perú explica que lo que engorda no es el pan sino lo que se pone en él. “Pan con chorizo, pan con huevo frito, pan con bastante mermelada y bastante mantequilla; lo que está engordando es la cantidad de grasa que se agrega al pan”, dice.

El pan hecho a base de quinua y otros granos peruanos es muy recomendable por su aporte de proteínas, mientras que el pan integral facilita la buena digestión. En el caso de las galletas solo las de soda. En lo posible evite las golosinas.

“Las otras galletas súper dulces que tienen relleno de dulces no son recomendables por la cantidad de azúcar que tienen ya que fomentan el sobrepeso y la obesidad”, continua Miranda.

La Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN) junto al Colegio de Nutricionistas del Perú, presentaron sugerencias de desayunos y loncheras acompañados de pan natural.

Si llama al teléfono 637-7291 ambas instituciones visitarán el colegio de sus niños de manera gratuita para brindar orientación en nutrición.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA