Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cuándo sospechar la presencia de quistes en ovarios?

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Factores ambientales como la obesidad, el tipo de alimentación, el stress, pueden generar esta condición física.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al no causar molestias claras, el ovario poliquístico no es detectado sino hasta que la mujer busca embarazarse y no lo consigue por ello, tiene que acudir al especialista y descubrir que no ovula por la existencia de quistes.

Para el doctor Nelson Solís Almonacid, especialista de la clínica Oncogyn, “hay que tener en cuenta que esto no es una enfermedad sino por el contrario, es una condición física.

Solís Almonacid sostuvo que entre las complicaciones más frecuente que se pueden dar, esta los de tipo endocrinológico, como el caso de síndrome de ovario poliquístico, del cual se dice que por lo menos de cada 100 mujeres, 5 o 7 lo padecerán.

Del mismo modo, el galeno indicó que puede haber cierta información genética, si es que la madre o el padre son diabéticos o si la madre también tiene este problema hormonal, que causaría que sea hereditario.

Agregó que los factores ambientales como la obesidad, el tipo de alimentación, el stress, pueden generar ovarios poliquísticos o incluso, el síndrome de ovario poliquístico.

Finalmente, el especialista recomendó que la primera sospecha que debe tener la mujer, es si tiene ciclos alterados, irregulares, que sean largos, los cuales pasen de los 35 días. Es aquí donde debe haber una sospecha, claro que esta que esto no siempre va a correlacionarse.

Acotó que igualmente una mujer debe sospechar si se encuentra en sus chequeos con algunos folículos aumentados, si el ovario es grande o aquellas que no pueden embarazarse o si tiene síntomas de masculinización, como por ejemplo el exceso de bello en los brazos, bigote, patillas, acné o en ciertas mujeres que tienen la tendencia a la obesidad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA