El hipo que es el fruto de la desincronización entre los movimientos del diafragma y de los pulmones. Solo en raras ocasiones puede durar semanas o meses.




El hipo es un movimiento involuntario del diafragma, el cual es seguido de un cierre rápido de las cuerdas vocales, y por eso es que se produce un sonido característico.
El hipo comienza sin una razón aparente y suele desaparecer en pocos minutos; solo en raras ocasiones puede durar días, semanas o meses, siendo ello un indicador de patologías graves.
Aunque es más común en recién nacidos y bebés, el hipo que es el fruto de la desincronización entre los movimientos del diafragma y de los pulmones, explican un artículo que publica Elpais.com.
La fisióloga Cristina Carrasco, investigadora del Grupo de Neuroinmunofisilogía y Crononutrición del Departamento de Fisiología de la Universidad de Extremadura (España), explicó al portal español algunos consejos para detener un hipo normal.
TE PUEDE INTERESAR…
Conoce los síntomas de alerta para que evites mayores complicaciones a tu salud, porque la #gastritis si puede desencadenar cáncer. Aquí te damos importantes consejos.
Posted by RPP Noticias on Miércoles, 5 de agosto de 2015
Conoce la explicación médica de por qué hacer chucaques, alivia el dolor de cabeza.
Posted by RPP Noticias on Jueves, 7 de mayo de 2015
¿Sabías que bostezamos antes de nacer, con apenas 20 semanas de gestación?
Posted by RPP Noticias on Jueves, 16 de abril de 2015
Comparte esta noticia