Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E221: Yaccarino yacaerá
EP 221 • 43:02
Ruido político
EP05 | T7 | Fallece un congresista: la visibilización de las carencias del Estado
EP 5 • 24:22
Informes RPP
El dólar bordea los S/ 3.80, su nivel más alto en siete meses, ¿qué implica esto?
EP 975 • 02:46

Daño espermático aumenta a los 35 años, según estudio

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

La fragmentación o daño de ADN espermático es aún mayor debido al consumo de alcohol y cigarrillo, sositiene especialista.

Según estudios realizados en la clínica de fertilidad Procrear se ha determinado que a partir de los 35 años hay un aumento de daño del ADN espermático, debido al consumo excesivo de tabaco y alcohol entre los peruanos.

"Las células madres encargadas de producir espermatozoides vienen dividiéndose a partir de la pubertad; son células que se dividen constantemente y que son afectadas con los años, haciendo posible que presente errores en su división", dijo el Biólogo Genetista, Láyonal Acosta Campos.

Concretamente, el estudio señala que los varones menores de 35 años, presentan un índice de fragmentación de 16.11%, en cambio en varones mayores o igual a 35 años, el índice varia con un aumento al 20.06%, lo que repercute en la fertilidad masculina.

En ese sentido la fragmentación de ADN espermático es aún mayor debido al consumo de alcohol y cigarrillo, también se ha determinado que los espermatozoides anómalos o algún tipo de infección pueden aumentar los niveles de oxidación a exposición a temperaturas elevadas.

El especialista menciona que este daño a nivel de ADN puede ser reversible con un tratamiento adecuado de antioxidantes. Sin dejar de lado las evaluaciones respectivas para detallar su diagnóstico.

“Los varones en general deben hacerse pruebas complementarias al espermatograma computarizado como test de fragmentación de ADN, cultivo de secreción seminal y la nueva prueba de oxidación espermática, que permitirá precisar aún más, la situación reproductiva del paciente”, dijo.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA