Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Declaran Padre de la Oncología Peruana a Eduardo Cáceres Graziani

Graziani impulsó el desarrollo científico; creó el primer Residentado Médico en el país, que luego serviría como modelo de trabajo a las universidades que tienen carreras de Medicina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) declaró como “Padre de la Oncología Peruanaal doctor Eduardo Cáceres Graziani, ex director de dicha institución, en mérito a su reconocida trayectoria y virtuosa labor como profesional.

La directora del INEN, Tatiana Vidaurre, hizo este anuncio durante la ceremonia por el “Día de la Cancerología Peruana” realizada el martes 16 de abril en esa institución. Dijo que era un homenaje a la destacada trayectoria del referido galeno, principal impulsor del desarrollo de la Oncología en la sistematización y metodología científica.

El “Día de la Cancerología Peruana”, se celebra para propiciar un acercamiento de la población a los sistemas de atención de pacientes con cáncer; y una reafirmación en el personal de salud e instituciones prestadoras de salud por su constante desarrollo en aspectos técnicos, científicos, sociales, éticos y humanos.

El doctor Graziani impulsó el desarrollo científico; creó el primer Residentado Médico en el país, que luego serviría como modelo de trabajo a las universidades que tienen carreras de Medicina, y que constituye un gran aporte a la salud pública nacional.

Obtuvo importantes logros en el trabajo asistencial, de educación, docencia e investigación, coadyuvando en la formación de especialistas en oncología.

“La escuela del doctor Cáceres Graziani sigue vigente en virtud de las acciones y esfuerzos de las autoridades que han dirigido esta institución, sin excepción. Cada uno de ellos ha seguido impulsando, en la misma lógica, diversas acciones para el control del cáncer en el Perú”, expresó Vidaurre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA