Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Dengue: ¿cuáles son los signos de alarma que indican que la enfermedad se complicó?

El dengue también es conocido como
El dengue también es conocido como "fiebre quebrantahuesos" | Fuente: Andina

El doctor Elmer Huerta, consultor médico de RPP, alertó que el dengue "es un problema serio en América Latina".

El doctor Elmer Huerta es el consultor médico de RPP
El doctor Elmer Huerta es el consultor médico de RPP | Fuente: RPP

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó la semana pasada que el aumento de los casos de dengue se está produciendo "en todos los países de América Latina y el Caribe", aunque son tres los más alarmantes: Brasil, Paraguay y Argentina. Suman el 92% de todos y el 87% de las muertes.

En una rueda de prensa virtual, el director de la OPS, Jarbas Barbosa, ofreció los últimos datos sobre la enfermedad y afirmó que hasta el 16 de marzo el continente americano ha registrado más de 3,5 millones de casos de dengue y más de 1 000 muertes.

Salud

La OPS alertó que el aumento de los casos de dengue se está produciendo "en todos los países de América Latina y el Caribe"

Ante estas preocupantes cifras, el doctor Elmer Huerta brinda información importante respecto a los signos de alarma que podrían indicar que el dengue está complicando la salud de la persona. En primer lugar, el especialista en salud precisó que los síntomas comunes del dengue son: fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos y dolor en los huesos.

"No existe dengue sin fiebre. Lo primero que te sube es la fiebre, puede darte de 39 o 39 y medio, (además) un dolor de cabeza muy intenso, te duelen detrás de los ojos muy intensamente y te duele el cuerpo como si te hubieran apaleado. Por eso es que el otro nombre de esta enfermedad es 'fiebre quebrantahuesos'", relató el consultor médico de RPP

No obstante, si en el transcurso de la recuperación de la enfermedad se presentan síntomas como náuseas, vómitos persistentes, heces con sangre, dolor abdominal intenso y sangrado de la nariz o encías, la persona tiene que acudir inmediatamente a un centro médico pues puede estar entrando a una fase grave del dengue

"Esos son los síntomas que dicen que este dengue se puede estar complicando. Lo que hay que hacer allí inmediatamente es ir a un centro de salud, ir a un hospital, para que diagnostique que se está complicado tu dengue y te den el tratamiento de soporte", apuntó el Dr. Elmer Huerta.

Salud

Conoce aquí los signos de alarma que indican que el dengue se complicó

Espacio Vital

¿Cómo debe dormir un bebé?

Los bebés, especialmente recién nacidos, corren el riesgo de sufrir una muerte súbita. ¿Qué es esto? ¿En qué posición debe dormir? ¿Qué cuidados deben tener las madres y padres al respecto? El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Espacio Vital | podcast
¿Cómo debe dormir un bebé?

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA