Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

¿Cuáles son los signos de alarma del dengue y en qué casos se debe buscar ayuda médica inmediata?

El dengue también es conocido comúnmente como
El dengue también es conocido comúnmente como "fiebre quebrantahuesos" | Fuente: Andina

El doctor Elmer Huerta, consultor médico de RPP, detalló que el dengue no se transmite de persona a persona, sino a través de la picadura de un mosquito infectado.

¿Cuáles son los signos de alarma del dengue? Para responder esta pregunta es importante conocer detalles de la historia natural de la enfermedad, como por ejemplo cuáles y cuánto duran los primeros síntomas o cómo es el proceso de recuperación de la persona. Así lo explicó el doctor Elmer Huerta en la secuencia Espacio Vital de RPP

"Todas las enfermedades que conocemos tienen lo que se llama historia natural. Esto se refiere al curso que sigue una enfermedad: cómo es que se incuba, cómo es que se presenta, cuáles son sus primeros síntomas, cuánto duran los síntomas, qué cosa puede pasar cuando se complica, cómo es que se recupera la persona. Todo eso se llama historia natural", manifestó el Dr. Huerta. 

En el caso del dengue, se sabe que los primeros síntomas son: fiebre de 2 a 7 días después de la infección, sarpullido en la piel, dolor de cabeza intenso, escalofríos y dolor generalizado.

Salud

El dengue no se contagia de persona a persona, sino a través de la picadura de un mosquito infectado

Si en el transcurso de la enfermedad la persona comienza a presentar náuseas, vómitos y un dolor intenso en el vientre, quiere decir que ya está entrando en la fase del dengue con signos de alarma. "Muchas veces en esos vómitos aparece sangre. Si aparece sangre en ese vómito o en la piel aparecen manchas moradas que indican sangrado por la piel, ya la persona debe buscar inmediatamente ayuda hospitalaria (...) debe ser hospitalizada, hidratada, observada para tratar de que la enfermedad pase", mencionó. 

¿Cuándo empiezan los signos de alarma del dengue? El consultor médico de RPP precisó que el período de fiebre y dolor generalizado puede durar entre 2 y 7 días; sin embargo, las personas no deben confiarse pues a partir del quinto día podrían aparecer los signos de alarma mencionados líneas más arriba. 

Salud

Elmer Huerta: "Los signos de alarma son dolor abdominal intenso, náuseas y vómitos"

Espacio Vital

¿Cuáles son los signos de alarma del Dengue?

Ante el incremento de casos de Dengue en el país, el Dr. Elmer Huerta nos explica cuáles son los signos de alarma del Dengue y en qué casos se debe buscar ayuda inmediata.

Espacio Vital | podcast
¿Cuáles son los signos de alarma del Dengue?

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA