Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Felipe Cantuarias: Para acelerar la masificación del gas natural tiene que haber una tarifa única nacional

La creación de una tarifa única nacional permitirá una verdadera descentralización económica
La creación de una tarifa única nacional permitirá una verdadera descentralización económica | Fuente: Andina

El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) aseguró que la creación de una tarifa única nacional permitirá una verdadera descentralización económica y generará un ahorro sustancial en los hogares.

Felipe Cantuarias Salaverry, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), dijo este lunes en RPP que se necesita aprobar la Ley que crea la Tarifa Nivelada de Gas Natural para que las industrias y hogares de todas las regiones del Perú puedan tener un precio similar al que pagan hoy en día los usuarios de Lima y Callao. 

"La primera medida para generar la masificación del gas natural es que todas las regiones del país tengan la misma tarifa, es decir que paguen el mismo precio por el gas natural tanto los clientes residenciales como las empresas que lo que se paga en Lima", sostuvo el presidente de la SPH.

"Hoy tenemos una dispersión de precios tan alto que, por ejemplo, una industria en el norte o en el sur del país puede pagar 70% u 80% más que una industria que está ubicada en Lima o el Callao. Igual pasa con un hogar en el sur del país que tiene que pagar una tarifa de gas natural mucho mayor", agregó.

00:00 · 02:19

De acuerdo con Felipe Cantuarias, Lima y el Callao tienen una tarifa más barata que el resto del país porque ambos están muy cerca de todas las generadoras de energía, lo que hace que el costo de distribución sea muy bajo. En ese sentido, "si queremos acelerar la masificación, lo que tenemos que hacer es que haya una tarifa única a nivel nacional".

Agregó que la creación de una tarifa única a nivel nacional permitirá una verdadera descentralización económica e importantes ahorros a los bolsillos de millones de peruanos. "(La ley) va a promover una descentralización económica, esto quiere decir que al momento que la tarifa en Chiclayo, Arequipa, Cusco sea similar a la de Lima, va a incentivar que las industrias se ubiquen en estas regiones", explicó.

"(Asimismo) va a generar ahorro sustancial a los hogares. La pregunta obligada es ¿cómo se va a financiar esta reducción? Esto se financia de dos maneras: por un lado el Estado tiene un fondo al día de hoy que se llama el FISE (Fondo de Inclusión Social Energético) que es un fondo que se genera de aportes del sector privado que va a permitir generar esta compensación, es decir este mayor costo", mencionó. 

"En segundo lugar se va a compensar con un mayor costo a la tarifa de distribución que es el que pagan a las comercializadoras de gas, lo cual va a tener un impacto muy pequeño en las tarifas en Lima, con lo cual pasaríamos a que todas las regiones de nuestro país paguen lo mismo por el gas natural", dijo Cantuarias en RPP

"Si logramos que se apruebe la tarifa nivelada, el precio del gas natural en las regiones va a ser el mismo que Lima. Esto va a incentivar una verdadera descentralización económica porque las generadoras van a estar interesadas en ubicarse fuera de Lima. Entonces en lugar de tener todas las generadoras de energía en Lima las puedes tener en el norte, en el sur, en aquella región que ofrezca mejores condiciones", apuntó.

00:00 · 02:54

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA