Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Depresión afecta en igual porcentaje a adolescentes y adultos

Morguefile
Morguefile

350 millones de personas en el mundo padecen de depresión. Cada año un millón de personas se suicidan y 20 millones lo intentan.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La depresión afecta en igual porcentaje a adolescentes y jóvenes como a los adultos, según alertó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en la última década ha constatado un incremento de esta afección en los menores de edad.

"El número de niños y adolescentes, desde 12 a 25 años, que padecen depresión es tan alto como en los adultos, el problema es que no se detecta porque no hay conciencia de su real incidencia", afirmó en rueda de prensa Shekhar Saxena, director del departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.

"Los síntomas que afectan a jóvenes y adultos son diferentes pero la enfermedad es la misma -explicó Saxena- es por ello que el personal sanitario no lo percibe con facilidad".

De hecho, la depresión, que padecen 350 millones de personas en el mundo, es un fenómeno global que afecta a todas las edades, en todas las regiones y a los dos géneros.

No obstante, afecta considerablemente más a las mujeres que a los hombres.

"Es mucho más prevalente en las mujeres, porque éstas tienen claramente más tendencia a padecerla que los hombres. La depresión postparto es bastante común. De hecho, afecta al 10 por ciento de todas las madres recientes en el mundo desarrollado y al 20 por ciento en los países en desarrollo".

"Los hombres, sin embargo, tienen más tendencia a abusar del alcohol o del consumo de drogas", apuntilló Saxena.

Cada año un millón de personas se suicidan y 20 millones lo intentan.

Según La OMS, de cada dos suicidios consumados, uno tiene como causa directa la depresión, mientras que el porcentaje es incluso mayor al 50 por ciento en los intentos.

La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Hay relaciones entre la depresión y la salud física; así, por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares pueden producir depresión y viceversa.

Asimismo, circunstancias estresantes como las presiones económicas, el desempleo, los conflictos o los desastres naturales pueden aumentar el riesgo de padecer este trastorno.

Es por todo ello que en el 20 aniversario del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra mañana, 10 de octubre, la OMS hace un llamamiento de alerta a los Estados miembros para recordarles que la depresión es una enfermedad frecuente y que se debe ayudar a las personas que la padecen a aceptarla y tratarla.

Según Saxena, la mitad de las personas que padecen depresión no lo reconocen y por ello no obtienen tratamiento ni apoyo psicosocial, que es igual de importante que los fármacos.

El experto de la OMS recordó que este es un tema crucial, porque se estima que en cualquier comunidad del mundo un cinco por ciento de sus miembros ha padecido o padece depresión durante el último año.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA