Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Depresión en pacientes quiebra su sistema inmunológico

Flickr masked malayan (CC)
Flickr masked malayan (CC)

Especialista advierte que padecer de un cuadro de depresión puede afectar el sistema inmunológico del paciente.

Saber que uno tiene una enfermedad incurable como el cáncer es un golpe muy fuerte que pocas veces se asimila adecuadamente, por ello es importante recibir tratamiento psicológico para recuperar el equilibrio emocional.

Pero el padecer de un cuadro de depresión puede además afectar el sistema inmunológico del paciente, así lo advirtió el licenciado Fernando Alvarado Cirilo, jefe del Servicio de Psicología del Hospital San Bartolomé.

“Al recibir el diagnóstico el impacto psicológico es negativo, el paciente se llena de desesperación al pensar que le acabará la vida, los sueños y se llena de frustración al no haber concluido lo planificado”, anotó.

Explicó que cuando el paciente empieza a visualizar los signos físicos de la enfermedad se produce llanto, falta de sueño e irritabilidad, que es necesario convertir en pensamientos constructivos.

“El apoyo emocional y compañía de la familia es el eje principal para la evolución favorable de las enfermedades crónicas. La comunicación con los miembros de la familia debe ser más sincera, afectuosa, incidiendo en señalar que el paciente no representa una carga para ellos”, puntualizó.

El psicólogo recomendó al paciente analizar su estilo de vida a fin de cambiar los hábitos y las costumbres sociales para mejorar su calidad de vida, lejos del tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas.

Alvarado comentó que el apoyo de un especialista ayuda a afrontar de una mejor manera la enfermedad y establece una relación de confianza con el equipo que atiende al paciente. También se recomienda ingresar a un grupo de autoayuda mutua, para mejorar el estado de ánimo.

La actividad social en estos pacientes es importante porque permitirá mejorar los niveles de comunicación e interacción. “Los invitamos a participar en grupos como club de amigos, grupo parroquial y reuniones familiares”, finalizó el psicólogo.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA