Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Depresion: ¿Los genes determinan si la padecemos o no?

La depresión es una de las enfermedades mentales más extendidas en el mundo.
La depresión es una de las enfermedades mentales más extendidas en el mundo. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: demaerre

Más de 300 millones de personas padecen de depresión, según la Organización Mundial de la Salud. La relación de la madre con el hijo en la infancia es primordial para decidir la vulnerabilidad a esta enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Mientras la ciencia avanza, más se va descubriendo que la genética garantiza enormemente a qué seremos vulnerables en el futuro. La salud mental también es influenciada. En esta oportunidad, conversamos sobre la depresión con el médico psiquiatra del Instituto de Neurociencia Aplicadas (INE), Alberto Fernández, quien nos aseguró que, en el caso de este trastorno, a nivel mundial, el 37% de todos los casos son por una carga genética.

Si bien existe un porcentaje de personas con una especie de depresión genética, ocasionada por la herencia familiar, según se describe en la web del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH por su sigla en inglés), el resto de los tipos también es condicionada por el ADN, pero de manera diferente.

“La mayor carga para generar depresión no es por herencia, sino por factores ambientales o epigenéticos”, precisó el psiquiatra Fernández.

Los factores epigenéticos son aquellos que cambian la expresión del mensaje genético. “Si los factores ambientales son adversos puede abrir o cerrar puertas del gen para defenderte o volverle más vulnerable a una enfermedad en específico, en este caso, la depresión”, agregó el experto en salud mental.

La relación con la madre es decisiva

De acuerdo con el psiquiatra Alberto Fernández un factor definitivo que decide si uno es más o menos vulnerable a la depresión en el futuro es la época infantil, más aún, con el apego saludable con la madre o el cuidador. Esta temporada inicia desde la vía intrauterina hasta los 5 años.

“Si en ese período, el niño pasa por situaciones de estrés adversas como la negligencia (de la madre o el cuidador), ese niño va a tener más probabilidades de tener depresión en la adolescencia o adultez temprana”, alertó Fernández.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA