Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Descubren por qué bacterias resisten frente a antibióticos

El descubrimiento, puede ayudar a conseguir durante un tiempo importantes ahorros en gastos médicos en todo el mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de investigadores de la Universidad de Fudan, una de las más prestigiosas de China, en Shanghái, ha descubierto por qué ciertos tipos de bacterias pueden desarrollar métodos de resistencia contra la acción de algunas variedades de antibióticos, recoge la prensa local.

El descubrimiento, aunque sólo es un primer paso aplicable para una familia determinada de antibióticos, puede ayudar a conseguir durante un tiempo importantes ahorros en gastos médicos en todo el mundo, ya que podría permitir alargar la vida útil de estos medicamentos, antes de ser necesarias nuevas alternativas.

Ahora el equipo de la universidad shanghainesa, encabezado por el biólogo molecular británico Alastair Murchie, ha publicado en la revista "Cell" el hallazgo, en varias bacterias infecciosas, de una sección especial de su ácido ribonucleico (ARN) que, cuando se activa, les permite protegerse de la acción de los antibióticos.

Esa sección química, que han llamado "ribo-interruptor" y que han localizado en los tipos de bacteria que causan enfermedades como la meningitis, la neumonía y la artritis, parece controlar la capacidad de la bacteria de resistir a los antibióticos de la familia de los aminoglicósidos, mediante una proteína que se libera al detectarlos.

Aunque esta familia de antibióticos supone sólo cerca del 20 por ciento de estos medicamentos, el avance es importante, dada la rapidez con la que está evolucionando el problema de la resistencia de las bacterias, dijo Murchie, cuyas conclusiones se alcanzaron tras tres años de investigaciones.

"Esto nos da una nueva manera de afrontar esta presión, ya que si conseguimos mantener esos "interruptores" apagados, los antibióticos seguirán funcionando y no será necesario gastar miles de millones de dólares en desarrollar nuevos antibióticos", ya que se podrán usar aún los de generaciones anteriores, mucho más baratos, explicó.

La investigación ha sido financiada por el Gobierno central chino y el de Shanghái.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA