Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Descubren que los gorilas pueden transmitir el sida a los humanos

Se cree que la variante de la enfermedad pudo transmitirse a los humanos originariamente a través de la ingesta de carne procedente de la caza furtiva.


Un grupo de científicos ha descubierto una nueva variante del virus del sida en humanos que mantiene una estrecha relación con el virus que genera esta misma enfermedad en gorilas después de estudiar el caso de una mujer de Camerún infectada, según publica hoy la revista "Nature Medicine".

Este hallazgo apunta a que tanto gorilas como chimpancés pueden transmitir el sida a los humanos, lo que obliga a controlar y estudiar mejor "la emergencia de nuevas cepas de VIH -virus de la inmunodeficiencia en humanos-, especialmente en África central y occidental", según las conclusiones que alcanzó el equipo liderado por Jean-Christophe Plantier, de la Universidad de Rouen (Francia).

Pese a que es una variante de VIH desconocida hasta ahora y mantiene una estrecha relación con el VIS -virus de la inmunodeficiencia en simios-, sus efectos se pueden contrarrestar con medicamentos ya existentes, según explicó uno de los investigadores, David Robertson, a la cadena pública británica BBC.

"No hay motivos para pensar que el virus presentará nuevos problemas que no afrontamos ya", dijo Robertson, de la Universidad de Manchester (norte de Inglaterra), que ha participado en el estudio encabezado por Plantier.

Las sospechas sobre la posibilidad de que la citada paciente portara una nueva variante del VIH no se contempló hasta que se conocieron los primeros resultados de las pruebas rutinarias llevadas a cabo.

A la mujer, de 62 años, le fue diagnosticada la enfermedad a su llegada a Francia, en el año 2004, aunque algunos síntomas, como la pérdida de peso o frecuentes episodios de fiebre, comenzaron un año antes.

La paciente aseguró a los doctores no haber mantenido contacto con gorilas pero sí tuvo varias parejas sexuales tras fallecer su marido, en 1984, y también negó haber ingerido carne de simio o de animales procedentes de la caza furtiva.

El VIH fue detectado por primera vez en la década de los ochenta del pasado siglo, aunque se cree que nació a principios del siglo XX en la República Democrática del Congo, y es la evolución de un virus similar que afecta a los chimpancés (VIS).

La variante pudo transmitirse a los humanos originariamente a través de la ingesta de carne procedente de la caza furtiva.

El caso de la mujer camerunesa "no parece un incidente aislado, ya que antes de llegar a París había vivido en un área semiurbana de la capital de Camerún, Yaundé", según el artículo publicado en "Nature Medicine".

Los expertos de Rouen también han encontrado indicios que hacen creer que la variante está adaptada a las células humanas. EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA