Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Detectan proteína que causa adicción a la nicotina

Wikimedia Commons (CC)
Wikimedia Commons (CC)

Hallazgo puede abrir nuevas vías terapéuticas para el tratamiento de esta dependencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores españoles demostraron por primera vez la implicación de una proteína, la cannabinoide de tipo 2 (receptor CB2), en los efectos adictivos de la nicotina, lo que podría abrir nuevas vías terapéuticas para el tratamiento de esta dependencia.

El estudio fue dirigido por Jorge Manzanares, catedrático de Farmacología de la Universidad Miguel Hernández (UHM) de Elche, en Alicante (este) y en él colaboraron otros científicos de las universidades de Valencia y Pompeu Fabra de Barcelona.

Este trabajo, publicado en la revista científica "Neuropsychopharmacology", se llevó a cabo en el Instituto de Neurociencias, centro mixto de la UMH y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).

En el estudio, los investigadores exploraron diferentes aspectos relacionados con la adicción a la nicotina, entre ellos, los efectos del ambiente, la capacidad de los ratones para autoadministrarse nicotina (refuerzo y motivación por el consumo) y el síndrome de abstinencia.

También se identificaron varias alteraciones cerebrales vinculadas a los cambios observados en los estudios de conducta.

Los mecanismos que "enganchan" cuando se consume nicotina no se conocen con precisión, pero se ha sugerido que algunos circuitos cerebrales pueden desempeñar un relevante papel en la acción reforzante (que aumenta el deseo de consumo) de la droga.

La identificación de un nuevo receptor cuya manipulación farmacológica sea capaz de reducir la dependencia del tabaco podría resultar una interesante herramienta para el tratamiento de esta adicción.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA