Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Diez de cada 100 pacientes son infectados por mal lavado de manos

OMS recomendó una higiene de manos adecuada para reducir el riesgo de infecciones asociadas al cuidado médico, algo que no se ha alcanzado en los centros hospitalarios del mundo.

Una deficiente forma de lavarse las manos por el personal de los hospitales provoca infecciones en 7 de cada 100 pacientes en los países desarrollados y en 10 de cada 100 en las naciones en vías de desarrollo, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con motivo del Día de la Higiene de Manos, que se celebra este 5 de mayo, la OMS recordó en un comunicado que la mayoría de los gérmenes que causan infecciones en los centros hospitalarios se transmiten cuando las manos del personal médico o las de los visitantes tocan al paciente.

Por ello, la OMS recomendó una higiene de manos adecuada para reducir el riesgo de infecciones asociadas al cuidado médico, algo que no se ha alcanzado en los centros hospitalarios de todo el mundo.

"Un estudio de la OMS sobre más de 2.000 centros hospitalarios en 69 países concluyó que el 65% de esos tenía un buen nivel de promoción de higiene de manos, pero no ocurría lo mismo en al menos el 35 % de los centros analizados, que tenían un nivel básico o inadecuado".

Este año, más de 15.000 centros médicos de 156 países diferentes participan en la campaña "Salva Vidas: Lávate las Manos", una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la seguridad de los pacientes a través de una mejor higiene de manos.

Un informe de la OMS sobre las infecciones asociadas al cuidado médico (infecciones HCAI, según sus siglas en inglés) entre 1995 y 2010 concluyó que este es un problema que afecta a centros hospitalarios tanto de países desarrollados como aquellos en vías de desarrollo.

Entre los países desarrollados Nueva Zelanda registró en ese periodo de tiempo una prevalencia de este tipo de infecciones del 12%; Canadá del 11,6 %; España del 8,1%; y Francia del 4,4%.

Respecto a los países en vías de desarrollo, las HCAI fueron frecuentes en Albania (19,1% de los pacientes), Mali (18,7%), Marruecos (17,8 %) y Túnez (17,9%), mientras que en países como Tailandia, Mongolia y Ghana la prevalencia de este tipo de infecciones fue del 6,5, el 5,4 y el 6,7%, respectivamente.

En Cuba este tipo de infecciones afectó al 7,3% de los pacientes, mientras que en Brasil la cifra ascendió hasta el 14%.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA