Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 20% de peruanos tiene problemas para dormir

Un último estudio realizado en todo el país del Instituto Nacional de Salud Mental detalla que entre los trastornos más frecuentes se encuentra el insomnio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un 20 % de peruanos tiene dificultades para dormir, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi y es preciso saber estos datos porque hoy es el Día Mundial del Sueño.

“Y de este grupo de peruanos, el trastorno más frecuente es el insomnio, que representa el 10 %. Las que padecen más de este mal son las mujeres, que los hombres”, explicó el doctor Darwin Vizcarra, especialista en medicina del sueño.

Los trastornos del sueño no solo ocasionan el cansancio en las actividades diarias, sino que también pueden traer serias complicaciones en la salud.

Entre los más importantes trastornos del sueño figuran el insomnio, el problema de las conductas anormales durante el sueño, la somnolencia o la apnea del sueño.

“Todas estas condiciones desestabilizan el metabolismo, generan aumento de peso. En el caso de la apnea del sueño, elevan la presión arterial. También está demostrado que los ronquidos pueden provocar un deterioro de la  función cognitiva del cerebro, es decir, disminuyen la capacidad para pensar”, expresó el también neurólogo.

Sin embargo, muchos de los que padecen de trastornos del sueño no están muy enterados de los problemas médicos que estos males pueden acarrear.

No dormir bien también puede traer graves consecuencias como los  accidentes de tránsito, que en muchos casos, ocasionan la muerte de personas. 

La principal causa de los accidentes de tránsito en carretera están asociados con somnolencia, que depende de las horas de trabajo y, quizás, de algunos trastornos no diagnosticado de los choferes”, manifestó.

En los niños, el tiempo recomendable para dormir es de 10 horas, y en los adultos, de 8. Si usted dormía poco, ahora ya sabe que el tiempo de sueño le ayudará a mejorar su calidad de vida.

Y por conmemorarse el Día del Sueño, hoy se realizará una serie de conferencias para que el público pueda enterarse de estos males del sueño. El evento se realizará en el Hotel Sol de Oro (Calle San Martín 305, Miraflores) a las 7:15 pm y el ingreso será libre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA