Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

El 70% de la contaminación atmosférica se debe al transporte vehicular

El nivel de partículas de azufre que se registra en Lima es de 41, cuando lo permitido por la Organización Mundial de la Salud es de 15.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Como "un riesgo muy grave para la salud de todas la personas" calificó Luis Quispe Candia, director de la ONG Luz Ámbar, el alto nivel de contaminación que se presenta en la ciudad capital.

En los estudios de RPP Noticias, Candia lamentó que pese a existir una normatividad en nuestro país para el cuidado medioambiental, esta no se cumple a cabalidad, y ha generado que el 70% de la contaminación atmosférica se deba al transporte vehicular.

Asimismo, dijo que, si bien el Congreso aprobó una ley que prohibió el expendio del diesel 2 en nuestro país, uno de los combustibles más contaminantes, esto solo se ha cumplido parcialmente.

"La OMS (Organización Mundial de la Salud), prohibió el uso del combustible diesel 2 por su alto grado de toxicidad y en el caso de Perú, hemos llegado a tener cinco mil partículas por millón, cuando el rango es de 50 partículas por millón", manifestó.

Del mismo modo, cuestionó que los centros de revisiones técnicas vehiculares no vienen realizando un trabajo eficiente, pues solo toman cinco minutos para revisar los vehículos livianos y diez minutos para los vehículos pesados. “En 5 minutos no se puede hacer ninguna evaluación” afirmó.

"El Ministerio de Salud hace tres años informó que habían tres mil muertes a consecuencia de la contaminación ambiental, principalmente en niños y ancianos, porque las partículas de azufre se alojan en los pulmones y pueden causar infecciones, e incluso llegar al cerebro y dañar la neuronas", reveló.

Por ello el director de Luz Ámbar hizo un llamado a los ministerios de Transportes, Energía y Minas, Ambiente; así mismo la Policía Nacional, autoridades municipales y provinciales y al público en general a remediar estos factores que siguen perjudicando la salud de más peruanos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA