Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes asociados al covid prolongado?
EP 202 • 05:50
El comentario económico del día
Ingresos de los peruanos ya no alcanza ¿A qué llamamos el salario real?
EP 203 • 05:02
Reflexiones del evangelio
Jueves 1 junio | 2023 | (Jesucristo sumo y eterno sacerdote) - "Padre mío, si esta copa no puede pasar sin que yo la beba, hágase tu voluntad"
EP 284 • 12:38

El diagnóstico de cáncer y la importancia de buscar más de una opinión médica

En el país, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas es el único establecimiento especializado que cuenta con psicólogos y psiquiatras especializados en ayudar a los pacientes a superar esta noticia.
En el país, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas es el único establecimiento especializado que cuenta con psicólogos y psiquiatras especializados en ayudar a los pacientes a superar esta noticia. | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: DragonImages

Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias, comenta que la detección oportuna de la enfermedad incrementa las posibilidades de efectividad del tratamiento.

Te recomendamos

Hoy se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, una fecha importante para poner sobre la mesa un tema que viven a diario todos los peruanos: la necesidad de buscar más de una opinión médica si no se está conforme con el diagnóstico. 

El cáncer es una enfermedad crónica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y puede ser enfrentada con cirugías, radioterapias o quimioterapias. La detección temprana y un diagnóstico oportuno son las herramientas claves para vencer esta enfermedad.

Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias, explica que existen estadísticas en el mundo que sostienen que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres van a desarrollar algún tipo de cáncer en el transcurso de su vida. Lo primordial es conocer el diagnóstico antes de que sea tarde y tener otras opiniones médicas por si el paciente no se siente seguro del resultado.

“Si se nota una lesión y le llama la atención, busque una segunda, tercera o hasta una cuarta opinión. Nunca se quede contento con la opinión que le dan. Cualquier lesión en la boca que empieza con una mancha blanca (leucoplaquia) o que muestre una ulceración (herida) que dure más de dos semanas y no cure, debe tener atención especializada", comenta.

Te recomendamos

El oncólogo y especialista en Salud Pública resalta la importancia de brindar atención a las señales que nos da el cuerpo. “En el caso del cáncer a la piel, por ejemplo, puede manifestarse como una herida que no sana por más de dos semanas, que se ubica en un lunar o costra y que se da en personas que superan los 50 años”, afirma.

La biopsia es la forma de detección más conocida. Este examen puede dar mucha información sobre el tipo de tumor, su agresividad y otras características que puedan influir sobre el tratamiento.

Tras la biopsia, un estudio de extensión de la enfermedad es el siguiente paso. Este consiste en determinar que el tumor esta solamente localizado en la parte del cuerpo en que apareció o se ha diseminado ya a las regiones cercanas o a órganos lejanos

“Se toman exámenes auxiliares como radiografías, tomografías axiales computarizadas, resonancias magnéticas nucleares, exámenes de medicina nuclear de huesos, hígado, etc.”, menciona Huerta.  


Elmer Huerta explica que se pueden adoptar medidas de detección temprana para los seis tipos de cáncer más comunes que afectan a pacientes peruanos.

“Lamentablemente para otras tipologías no existe una prueba de detección, pero un examen anual con el médico, puede llevar a una sospecha temprana”, comenta.

- Cáncer de pulmón: Dejar el hábito de fumar puede reducir el riesgo de padecer de esta enfermedad.

- Cáncer de piel: Cuidar la piel de los rayos UV desde la niñez puede hacer la diferencia.

- Cáncer de cuello uterino: Detección temprana por medio de exámenes de citología o Papanicolaou.

- Cáncer de mama: Realizarse una mamografía anual después de los 40 años puede detectar a tiempo el tumor.

- Cáncer de colon: La detección temprana de este tipo de cáncer se puede realizar mediante un examen de detección de sangre invisible.

- Cáncer de próstata: Un examen de sangre del antígeno prostático puede diagnosticar precozmente este tipo de cáncer.  

EL ESTADO DE ÁNIMO HACE LA DIFERENCIA

Huerta resalta que tener un buen ánimo frente a un diagnóstico de cáncer ayuda a llevar con éxito el tratamiento. “En el Perú no es una práctica común el ser atendido por un psicólogo tras recibir la noticia de que tenemos cáncer. En otro países, los pacientes son derivados a un psiconcólogo, un especialista en el manejo del 'shock' emocional del diagnóstico”, comenta.

En el país, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) es el único establecimiento especializado que cuenta con psicólogos y psiquiatras especializados en ayudar a los pacientes a superar esta noticia. De acuerdo con una investigación, esta condición se puede manifestar, incluso, años después.

“Seis meses después del diagnóstico, el 25% de los pacientes tenían todavía un marcado estrés post traumático e incluso documentaron que 5 años después del diagnóstico de cáncer, un grupo importante de pacientes- que llegaba casi al 5%- tenían todavía estrés post traumático”, finaliza.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola