Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

El fin de la epidemia de sida es una meta difícil, según ONUSIDA

Existen hoy 10 millones de personas en tratamiento a nivel mundial y hace cinco años no había ni la mitad, asegura experto de ONUSIDA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El fin de la epidemia de sida está en la agenda de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para después de 2015, pero es una meta difícil de alcanzar pese a los progresos en tratamiento y reducción de muertes e infecciones.

Según expertos, se han alcanzado progresos en los dos puntos contemplados en el objetivo 6 de los ODM, que tratan de la reducción del número de muertes y la reversión o estabilización de la epidemia y el número de nuevas infecciones.

Hay logros, ya que por un lado existen hoy 10 millones de personas en tratamiento a nivel mundial y hace cinco años "no había ni la mitad", pero el objetivo fijado para 2015 es 15 millones de enfermos tratados, indicó a Efe Luiz Loures, director adjunto del Programa Conjunto de la ONU para el VIH/SIDA (ONUSIDA).

Loures considera que sobre todo se "avanzó mucho" en la cobertura de los grupos más vulnerables, como los varones homosexuales. "Estos grupos tienen más dificultad para acceder a la salud y sufren discriminación", apuntó.

Advirtió que "hay mucho que hacer" con "la inclusión de esos grupos, que es fundamental para que se pueda avanzar hacia el fin de la epidemia".

El director adjunto de ONUSIDA fue más allá al señalar que el panorama es preocupante porque las estimaciones dan cuenta que en 2020 habrá un número próximo a los 30 millones de personas que van a necesitar de tratamiento, que es "el doble de lo que se habla hoy".

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA