Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

El fútbol también tiene efectos hormonales

La investigación ayudará a entender los mecanismos de regulación hormonal a corto y medio plazo, y dará pistas sobre cómo tratar los problemas de baja producción de testosterona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio realizado con miembros del pueblo indígena Chimané y que se publica en la revista Proceedings of the Royal Society, sostiene que los niveles de testosterona pueden aumentar hasta un 30% después de jugar un partido de fútbol.

Los Chimané (Bolivia) son una población de 15.000 personas repartidas en pequeñas localidades del Amazonas que viven de la agricultura y la caza. Sus habitantes sufren de diversas infecciones y enfermedades respiratorias y gastrointestinales, por lo que su sistema inmune está muy debilitado.

A causa de esto los Chimané secretan menos testosterona. "Esta hormona es muy costosa energéticamente y además se piensa que interfiere con el sistema inmunológico", explica Benjamin Trumble, de la Universidad de Washington (Seattle, EEUU) y autor del estudio.

Los investigadores midieron los niveles de testosterona en los participantes en el estudio antes y después de que estos jugaran un partido de fútbol.

Aunque los niveles de partida eran inferiores a los valores medios de los estadounidenses, al finalizar el juego estos se incrementaron en un 30%, una cantidad similar a la que otros estudios han medido en ciudadanos de EEUU.

"Los resultados confirman que hay más factores explicando el pico hormonal que el mero hecho de participar en la competición", indica Trumble.

La investigación ayudará a entender los mecanismos de regulación hormonal a corto y medio plazo, y dará pistas sobre cómo tratar los problemas de baja producción de testosterona en personas mayores.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA