Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo

Morguefile/presto44
Morguefile/presto44

Su aparición es común a partir de los 40 anos, aunque se puede presentar a cualquier edad pero esto no es tan frecuente, incluso en recién nacidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Glaucoma es una enfermedad genética que se manifiesta con la alteración de la estructura del nervio óptico, incremento de la presión intraocular y posteriormente lleva a la ceguera cuando no es detectada a tiempo, indicó el doctor Nahum Cirineo Moscoso, oftalmólogo de la Clínica Ñahui.

El glaucoma constituye la segunda causa de ceguera en el mundo, solo superada por las cataratas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El rango de edad común es a partir de los 40 anos, aunque se puede presentar a cualquier edad pero esto no es tan frecuente, incluso en recién nacidos. Este es un mal silencioso porque no da síntomas, al comienzo la enfermedad no duele no arde no pica, cuando está en un 90% o 95% recién el paciente evidencia perdida del campo visual, es decir comienza a perder visión en la parte periférica”, indicó.

Nahum Cirineo recomendó a la población hacerse una revisión preventiva anual, sobre todo después de los 40 años, más aún si en la familia hay presencia de esta enfermedad.

Además, existen otros factores de riesgo como la diabetes, la presión intraocular alta, miopía elevada, hipertensión arterial, haber sufrido un golpe o traumatismo en el ojo o recibir medicación con corticoides.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA