Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

El racismo puede llevarnos a un estrés permanente que daña la salud

Se produce un despegue de hormonas y una exposición a enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

Las diferencias étnicas deberían enriquecer la diversidad de la humanidad, en cambio todavía persisten pensamientos y acciones racistas. Estos prejuicios causan daño psicológico y físico.

Una revisión de 293 estudios, que incluyó a participantes americanos, asiáticos, latinos y afroamericanos, asoció el racismo con una peor salud mental, considerando el mayor impacto de la depresión, la ansiedad y el estrés.

Una situación tan incómoda como el sentirse discriminado o insultado, genera un estrés que provoca la producción excesiva de hormonas como el cortisol y la adrenalina. "Evolutivamente el cuerpo desarrolló una respuesta al estrés. Cuando estábamos siendo amenazados se despegaban estas hormonas y se transforman en combustible o energía", comenta Alberto Quintanilla, médico endocrinólogo de la Clínica Delgado.

Pero cuando hay estrés también fabricamos glucosa y triglicéridos. "En una persona con predisposición a la obesidad o el sedentarismo, puede aparecer diabetes".

Además, influenciado por esta hiperexcitación, sube la presión arterial y aumenta el ritmo cardíaco.

"Estudios epidemiológicos han probado que las personas de estratos más bajos o de piel más oscura, afroamericanos o hispanos, tienen más cantidad de enfermedades crónicas, como la hipertensión, la diabetes y males cardiometabólicos. Tienen un menor acceso a la salud, deben trabajar muchas más horas, tienen una vida con más estrés. El racismo puede dificultar la atención y el acceso a la salud", señala Quintanilla.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA