Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

El rastro de cáncer más antiguo de la historia data de hace 240 millones de años

La tortuga prehistórica data de 240 millones de años. En la imagen, una foto referencial de una tortuga Galápagos.
La tortuga prehistórica data de 240 millones de años. En la imagen, una foto referencial de una tortuga Galápagos. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: maikid

Fue hallado en el hueso de una tortuga prehistórica. En un estudio anterior se señaló que el cáncer más antiguo en el ser humano es de un homínido de hace 1.7 millones de años atrás.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Descubre el canal de podcast de Espacio Vital a cargo de Elmer Huerta en RPP Player.

El cáncer es tan antiguo como la aparición de la vida misma en el planeta. Así lo demuestra la nueva investigación publicada en la revista de la Asociación Médica de Estados Unidos (JAMA por su sigla en inglés) en donde se halló que la neoplasia más antigua está en el hueso de una tortuga prehistórica.

Se trata de un osteosarcoma en el fémur de un antepasado de la tortuga hallado en la ciudad de Stuttgart (Alemania). Es tan antigua esta especie que incluso no tenía caparazón. Data de hace 240 millones de años, según los estudiosos alemanes especializados en la paleopatología, el estudio de los fósiles para tratar de determinar enfermedades en el pasado.

El hallazgo se dio mediante el análisis de tomografías axiales computarizadas microscópicas, las cuales determinaron que ese bulto en el hueso de la tortuga es un osteosarcoma perióstico, un tumor que también ocurre en los seres humanos. En EE. UU. suceden entre 800 a 900 casos anuales. Se desarrolla en la cáscara del hueso que se llama periostio, explicó el Consejero Médico de RPP Noticias, Elmer Huerta, en el programa La Rotativa del Aire.

Huerta recordó que hace un mes también se había registrado un cáncer en los restos de un homínido hace 1.7 millones de años. “Donde hay vida, donde hay multiplicación celular, ahí está la posibilidad de que se produzcan mutaciones genéticas y se produzca el cáncer”, agregó.

Si bien la presencia del cáncer en el planeta es prehistórica, en la actualidad existen más casos de cáncer. Esto sucede por los estilos de vida que llevan las personas como el tabaquismo, la incorrecta exposición a la luz del sol, la presencia de los virus, entre otros, dijo Huerta.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA