Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

El sexo es igual de placentero con o sin preservativo, revela estudio

Investigadores evaluaron el uso del condón y de lubricantes durante el acto sexual y cómo valoraban los participantes su satisfacción sexual si empleaban estos productos.

Contrariamente a lo que muchas personas piensan, las relaciones sexuales son iguales de placenteras si se utilizan o no los preservativos o lubricantes, sostiene un estudio publicado en The Journal of Sexual Medicine.

Según el diario ABC, los resultados, que pueden terminar con el mito de que los preservativos limitan la satisfacción sexual, fueron obtenidos de la Encuesta Nacional 2009 de Salud Sexual y Comportamiento, realizada en Estados Unidos a hombres y mujeres de entre 18 y 59 años.

Los investigadores evaluaron el uso del condón y de lubricantes durante el acto sexual y cómo valoraban los participantes su satisfacción sexual si empleaban estos productos.

Finalmente se llegó a la conclusión de que los hombres y las mujeres consideraban las relaciones sexuales como muy excitantes y placenteras, y había pocas diferencias basadas en el uso de preservativos o lubricantes.

"Tenemos que saber cómo se toman decisiones acerca de los productos que se utilizan en las relaciones sexuales y cómo dichos productos contribuyen a la seguridad y a aspectos placenteros de las relaciones sexuales. Esto es especialmente importante para dirigir adecuadamente los mensajes de salud pública y educación sanitaria", dijo Debby Herbenick, uno de los autores del estudio de la Universidad de Indiana.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA