Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Embarazo a los 30 años puede provocar diabetes gestacional

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Las altas concentraciones de glucosa en la sangre de la gestante pueden ocasionar malformaciones en el corazón, sistema nervioso, riñones o esqueleto del bebé.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El embarazo es una etapa de felicidad para toda mujer, sin embargo, también merece en determinadas circunstancias mayores cuidados, sobre todo si se toma la decisión de tener hijos pasados los 30 años ya que se corre el riesgo de contraer diabetes gestacional.

La doctora Evelyn Huamán, endocrinóloga del hospital Sisol de Surquillo, refiere que la diabetes gestacional es la presencia de glucosa alta durante el embarazo.

Generalmente se diagnostica en las semanas 24 a la 28 de gestación, lo que la convierte en una enfermedad silenciosa, aunque si se presentan factores de riesgo se debe hacer el examen diagnóstico en la primera visita prenatal.

“Son factores de riesgo tener más de 30 años, familiares en primer grado con diabetes, obesidad severa, haber padecido síndrome de ovario poliquístico, diabetes gestacional en embarazo previo o parto de bebé con más de 4 kilos y glucosa en el examen simple de orina”, refiere Huamán.

Con una glucosa mayor a 92mg/dl y menor de 126 mg/dl podemos diagnosticar diabetes gestacional, pero con una glucosa menor a 92mg/dl durante el primer trimestre habría que hacer el test diagnostico entre las 24 y 28 semanas.

También se puede presentar la diabetes tipo 2 con síntomas como: orina frecuente, sed constante, pérdida de peso o exceso de hambre, fatiga, irritabilidad, visión borrosa, infecciones de vejiga, vagina y piel, entre otros, apuntó la especialista.

El examen diagnostico entre las semanas 24 y 28 se hace debido a los cambios hormonales que se producen durante la gestación, los cuales hacen más resistente a la insulina y provocan en las madres normales un aumento en los niveles plasmáticos de esta hormona.

“El aumento de la resistencia insulínica pone a prueba la capacidad de secretar insulina del páncreas materno, y si esta se encuentra disminuida, ya sea por causas genéticas o adquiridas, se van a producir hiperglicemias y la expresión de la llamada diabetes gestacional”, aseguró.

La doctora Huamán, dijo que las altas concentraciones de glucosa en la sangre de la gestante pueden ocasionar malformaciones en el corazón, sistema nervioso, riñones o esqueleto del bebé, especialmente durante las primeras semanas del embarazo.

Por ello, recomendó a las gestantes acudir a sus controles prenatales con el fin de detectar síntomas y factores de riesgo, así como realizarse exámenes que descarten a tiempo esta enfermedad, mejorar su alimentación y disminuir su masa corporal antes de quedar embarazada; esto dijo, disminuirá los riesgos de contraer la diabetes gestacional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA