Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

¿En qué se parecen nuestros pulmones a una cancha de tenis?

El sistema respiratorio se desarrolla hasta más o menos 9 a 10 años de edad, mientras que esta función comienza a disminuir notablemente a partir de los 30 años. | Fuente: RPP

Existen algunas particularidades de nuestro aparato respiratorio que quizá desconocías. Un médico neumólogo nos explicó algunas de ellas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El aparato respiratorio del ser humano, compuesto por fosas nasales (usadas para ingresar el aire al cuerpo), tubos (como la tráquea y los bronquios), los dos pulmones (donde ocurre el intercambio gaseoso), tiene algunas particularidades. Consultamos con el neumólogo Alfredo Guerreros, y él nos explicó algunas curiosidades.

Del tamaño de una cancha de tenis. “Si pudiéramos extender todos nuestros alveolos pulmonares (donde se realiza el intercambio de gases O2 y CO2) en lugar de estar agrupados en dos bolsas como sucede, medirían entre 60 y 90 metros cuadrados, es decir, nuestros pulmones serían como una cancha de tenis. Esa es la extensión que tenemos de capacidad respiratoria".

Si pudiéramos extender todos nuestros alveolos pulmonares, medirían entre 60 y 90 metros cuadrados.
Si pudiéramos extender todos nuestros alveolos pulmonares, medirían entre 60 y 90 metros cuadrados. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

Respiramos entre 16 y 20 veces por minuto. Todo lo que viene de afuera llega a esa "cancha de tenis", que es por donde absorbemos los gases que van a dar a nuestra sangre, señala Guerreros.

Respiramos entre 16 y 20 veces por minuto.
Respiramos entre 16 y 20 veces por minuto. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

5 litros por cada pulmón. Esa es nuestra capacidad respiratoria. "Esto es necesario para poder llevar toda la cantidad de oxígeno que va a requerir nuestra sangre en el cuerpo. En determinado momento, toda la sangre de nuestro cuerpo pasa por el pulmón".

Nuestra capacidad respiratoria es de 5 litros por cada pulmón.
Nuestra capacidad respiratoria es de 5 litros por cada pulmón. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

El sistema respiratorio "envejece". Se desarrolla hasta más o menos 9 a 10 años de edad, mientras que esta función comienza a disminuir notablemente a partir de los 30 años. "Los pacientes ancianos tienen una velocidad de respiración de entre 30 y 50 mililitros por segundo, mientras que en una persona joven, sana y deportista puede ser mucho más de 100 a 200", dice el médico, quien advierte que esta capacidad disminuye de forma dramática en las personas fumadoras.

La función respiratoria comienza a disminuir notablemente a partir de los 30 años.
La función respiratoria comienza a disminuir notablemente a partir de los 30 años. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images


Video recomendado

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA