Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Enfermedades en hombres después de los 40

Foto: mancia.org
Foto: mancia.org

Diabetes, hipertensión arterial, mala circulación, colesterol alto y problemas respiratorios o hepáticos son las dolencias

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
A partir de los 40  los hombres deben realizarse un chequeo minucioso,  a fin de detectar a tiempo cualquier tipo de enfermedad.  Múltiples reportes médicos, revelan que a partir de esta edad suelen manifestarse enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, mala circulación,  colesterol alto y  problemas respiratorios o hepáticos (si la persona fuma o bebe con frecuencia).

El doctor Miguel Reyes Rocha, de la Clínica Ricardo Palma,  explica que aunque estas patologías afectan a ambos sexos, son los varones quienes empiezan a tener más problemas de salud luego de las 4 décadas. 

"Es una lástima que en nuestro país, no exista el hábito del control médico anual. Si se practicase mucha gente podría tener una mejor calidad de vida; ya que estas enfermedades cuando presentan síntomas resulta más complicado tratarlas", refiere.

Aquí radica la importancia de la prevención. Es fundamental llevar un estilo de vida saludable, en otras palabras,  seguir una dieta balanceada, rica en frutas y verduras,  realizar ejercicios con frecuencia, no fumar ni beber alcohol, así como, aprender a manejar el estrés.

Si el paciente es diagnosticado con diabetes deberá cambiar radicalmente sus hábitos. Este mal para ser controlado,  exige ser constante con el tratamiento, de lo contrario, puede ser sumamente perjudicial para la salud. Siga las recomendaciones de su médico al pie de la letra.

El especialista recomienda realizar ejercicios aeróbicos para bajar de peso y fortalecer el corazón y regular la presión arterial; dejar el cigarro y alcohol ya que suelen causar males coronarios; y medirse la glucosa y triglicéridos una vez cada 6 meses.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA