Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Enfermedades que llevaron a la muerte de Joe Arroyo pueden prevenirse

twitter oficial
twitter oficial

La hipertensión arterial como la diabetes son factores que incrementan el riesgo cardiovascular, la primera causa de muerte y discapacidad en el mundo.

Las tres enfermedades no transmisibles que condujeron a la muerte del cantante de salsa colombiano, Joe Arroyo, quien presentó una crisis hipertensiva, cardiopatía isquémica y diabetes mellitus, pueden ser prevenidas y tratadas.

Así lo informó Aldo Tecse Silva, médico del Ministerio de Salud (Minsa), quien señaló que una crisis hipertensiva como la que presentó el artista es consecuencia de un deficiente control de la enfermedad, ya sea por el mantenimiento de estilos de vida inadecuados, la no adherencia a los medicamentos o ambos.

Por ello, insistió sobre la necesidad de llevar un control médico de la presión arterial y del peso para reducir el riesgo de sufrir infartos de miocardio y derrame cerebral; males responsables del mayor número de discapacidades para quienes sobreviven a ellas.

Tecse Silva precisó que el tabaco es un factor de riesgo cardiovascular muy importante. “Esta nociva adicción predispone al individuo a diferentes síndromes clínicos de arterosclerosis que incluyen la angina estable, los síndromes coronarios agudos, la muerte súbita y los accidentes cerebro vasculares".

El especialista advirtió que el sedentarismo, el consumo nocivo de alcohol, además de una alimentación rica en grasa y azúcares propician el desarrollo de daños que se inician con el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.

“Si ya presentamos hipertensión arterial y la diabetes mellitus, debemos modificar los malos hábitos de vida por el incremento de la actividad física y de una alimentación basada en frutas y verduras, el consumo de agua, la reducción de sal, el alcohol y el tabaco", recomendó.

Un reciente estudio encontró que el 37,8% de la población peruana tiene solo uno de estos factores de riesgo (hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo o hipercolesterolemia). Mientras que el 10,4% tiene dos factores de los cuatro mencionados, el 1,4% tres factores y el 0,1% los cuatros factores juntos.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA